NACIONES UNIDAS.— Cuba denunció este miércoles en la Asamblea
General de las Naciones Unidas el robo de talentos deportivos que
sufren los países en desarrollo.
Su representante permanente ante ese organismo, Rodolfo Reyes,
manifestó la oposición de la Isla a que la actividad atlética tenga
como única recompensa el dinero, lo cual propicia el fenómeno del
robo de talentos.
Al intervenir en la plenaria de los 193 Estados miembros de las
Naciones Unidas, el diplomático defendió el principio del deporte
como un arma de solidaridad y amistad, y una herramienta para la
promoción de la paz, el desarrollo y la cooperación, por encima de
intereses mercantilistas.
La Asamblea General dedicó su sesión matutina al tema El
deporte para la paz y el desarrollo: construcción de un mundo
pacífico y mejor mediante el deporte y el ideal olímpico. En ese
sentido, Reyes expuso en el foro la visión cubana de promover el
derecho de todos los ciudadanos a la práctica deportiva, y la
inserción de esta en los programas educativos.
Además, mencionó la experiencia acumulada por su país en la
colaboración desinteresada con otras naciones para incrementar sus
resultados competitivos, fomentar la masividad y desarrollar lazos
de amistad entre los pueblos.
El diplomático cerró su discurso ante la Asamblea con un llamado
a la voluntad política de todas las naciones para avanzar en el
desarrollo humano, a partir de menores gastos en armamentos y
mayores inversiones en educación, salud, cultura y deportes.
"Cuba reitera su decisión de continuar compartiendo, en la medida
de nuestras posibilidades, nuestra principal riqueza: el capital
humano creado por la Revolución y las mejores experiencias que
poseemos", subrayó. (PL)