Con un lugar bien ganado dentro del panorama jazzístico nacional,
el evento en esta edición está dedicado a la vida y obra del maestro
Armando Romeu, uno de los pilares de la enseñanza artística en el
país.
Organizado por el Centro Nacional de Música Popular y el
Instituto Cubano de la Música, Jojazz 2013 mantiene en su
competición las categorías de composición e interpretación para
menores y mayores, apartados cuyos jurados estarán presididos por
los músicos Alexis Bosch y Bobby Carcassés, respectivamente.
Los organizadores de la cita anunciaron en conferencia de prensa
que la muestra nacional está concentrada en participantes
provenientes de Santiago de Cuba, Holguín, Pinar del Río, Camagüey,
Guantánamo y La Habana, esta última con una importante presencia de
sus conservatorios y la Escuela Nacional de Música.
El carácter internacional está validado este año con la
participación del conjunto salvadoreño Brujo, agrupación creada en
2007 pero con una trayectoria avalada en varios festivales y la
grabación de al menos dos álbumes con buena acogida de la crítica
especializada.
Como ya es tradición Jojazz mantendrá sus presentaciones en el
Club La Zorra y el Cuervo, la Casa de Cultura de Plaza y el Teatro
Mella, donde se efectuarán las galas de apertura, clausura y
premiación. Las jornadas del concurso tendrán por escenario al
cine-teatro Avenida, mientras la Universidad de las Artes acogerá el
evento teórico, que tomará cuerpo a partir de la clase taller que
ofrecerán el maestro Bosch y el Proyecto Jazz Cubano.
Alexis Vázquez, fundador de Jojazz, resaltó la importancia del
evento por su aporte a la música cubana a partir de la búsqueda de
talentos que no solo se dedican al género y que han probado su valía
dentro y fuera de nuestras fronteras.
Lo que empezó con mínimos recursos y promoción, dijo, es ahora
uno de los eventos puntales de nuestra música. Todos los
participantes, a partir de la primera edición, han validado la
existencia de un jazz verdaderamente cubano.
Desde que nació, en 1997, el Concurso de Jóvenes Jazzistas ha
galardonado a más de un centenar de artistas, y de conjunto con las
casas discográficas EGREM, BisMusic y Colibrí ha grabado casi una
veintena de álbumes.
Del 14 al 17 La Habana será la capital mundial del jazz joven,
donde sus seguidores podrán disfrutar de verdadero derroche de
talento y constatar de primera mano la calidad que el género exhibe
en el país.