BEIJING.— El presidente Xi Jinping destacó hoy la
gran importancia que otorga China a sus relaciones con Cuba y señaló
que las dos naciones deberán proseguir intercambios de alto nivel,
compartir experiencias y profundizar la cooperación en el área
internacional.
Estos criterios del líder chino fueron expresados
durante un encuentro con el ministro cubano de Relaciones
Exteriores, Bruno Rodríguez, quien hoy concluyó una visita oficial a
este país.
Xi, quien es secretario general del Partido
Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central,
recibió al canciller cubano, integrante del Buró Político del
Partido Comunista de Cuba, en el Gran Palacio del Pueblo de esta
capital.
El dirigente chino recordó anteriores encuentros con
el presidente Raúl Castro y con el líder histórico de la Revolución
Cubana, Fidel Castro, y subrayó que Cuba y China son buenos amigos,
socios y hermanos.
Insistió en la gran importancia que China concede a
sus vínculos con esta nación caribeña y precisó que las dos partes
deberán impulsar las relaciones de este gigante asiático con los
países latinoamericanos y caribeños.
Entre sus últimas actividades en China, Rodríguez
también se entrevistó con el consejero de Estado, Yang Jiechi, con
quien abordó las relaciones comunes, aspectos de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños y la organización de su próxima
cumbre en enero venidero en La Habana, entre otros.
El miércoles, el ministro cubano de Relaciones
Exteriores se entrevistó con su anfitrión, el canciller chino Wang
Yi, quien le expresó que los vínculos bilaterales entran en una
nueva etapa de desarrollo, con una cooperación que ha alcanzado
niveles sin precedentes en algunos sectores.
Wang aseguró a Rodríguez que los dos países tienen
ideales y creencias comunes y su deseo de impulsar la confianza
mutua, fortalecer la cooperación pragmática y promover el desarrollo
común.
Las crecientes relaciones de China con América
Latina y el Caribe también figuraron en el intercambio entre ambos
ministros de Relaciones Exteriores, en el cual Rodríguez afirmó que
Cuba está satisfecha con las relaciones bilaterales y desea aumentar
la cooperación en asuntos políticos, comerciales, culturales y en
otros campos.
El ministro cubano inició sus actividades aquí con
una conferencia sobre relaciones exteriores y la actualidad de su
país en el Instituto chino de Estudios Internacionales, donde fue
recibido por el presidente de esa institución, Qu Xing.
Funcionarios, académicos, representantes del cuerpo
diplomático y de la prensa asistieron a esta conferencia en la cual
el visitante ofreció una panorámica del proceso de actualización del
modelo económico social cubano.
Las dificultades que sufre Cuba por el bloqueo de
Estados Unidos, que calificó de obsoleto y reflejo de la guerra
fría, y la apertura de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel,
puerto en las cercanías de La Habana, fueron asimismo abordados por
el Canciller.
Sobre el tema, Rodríguez aseveró que esta primera
zona especial de desarrollo brinda numerosas oportunidades al
empresariado chino y de otros muchos países.