Cuba en el mundo

China y Cuba revisan relaciones bilaterales

El canciller cubano fue recibido en Beijing por su homólogo de la nación asiática, Wang Yi

BEIJING.— El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo este miércoles un encuentro en esta capital con su homólogo de China, Wang Yi, con quien acordó impulsar la cooperación entre los dos países.

FOTO: CRI El canciller cubano impartió en Beijing una conferencia sobre la actualización del modelo económico cubano.

Wang aseguró que la relación entre ambos países entra en "una nueva etapa de desarrollo", y que "la variedad, profundidad y rapidez de la cooperación bilateral en varios campos ha alcanzado niveles sin precedentes".

El ministro chino explicó que su país y Cuba tienen "ideales y creencias comunes", y añadió que la nación asiática "estima la tradicional amistad entre ambos y está deseando impulsar la confianza mutua, fortalecer la cooperación pragmática y promover el desarrollo común".

"China quiere colaborar más de cerca y apoyar a Cuba en asuntos internacionales y regionales, así como salvaguardar los intereses generales de los países en desarrollo, tanto en Asia, como en Latinoamérica", dijo, citado por EFE.

Rodríguez, a su vez, aseguró que Cuba está satisfecha con las relaciones bilaterales y desea aumentar la cooperación con China en los "asuntos políticos, comerciales, culturales y otros campos".

Durante el encuentro ambos cancilleres también se refirieron a las crecientes relaciones de China con América Latina y el Caribe, agrega PL.

Más tarde, funcionarios, académicos, representantes del cuerpo diplomático y de la prensa asistieron al Instituto chino de Estudios Internacionales, donde el canciller cubano fue recibido por el presidente de esa institución, Qu Xing.

En una intervención pública, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba ofreció una panorámica del proceso de actualización del modelo económico cubano, las dificultades existentes por el bloqueo de Estados Unidos, y la apertura de una primera zona especial de desarrollo en Mariel.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com