La Habana-- La
llamada ventanilla única destinada a tramitar las solicitudes de
inversiones en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) ya
abrió, y la primera fase del puerto del enclave quedará concluida el
28 de enero de 2014, se conoció hoy en esta capital.
Rodrigo Malmierca, miembro del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba y ministro de Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, y Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina
regulatoria de la referida zona, ofrecieron una amplia panorámica
sobre el monumental proyecto, que ocupa un área de 465,4 kilómetros
cuadrados, al oeste de La Habana.
El titular remarcó que, contribuir al desarrollo sostenible de la
Isla, mediante inversiones que aporten innovación tecnológica y
concentración industrial, constituye eje fundamental sobre el que se
sustenta la creación de la ZEDM, con vistas a incrementar las
exportaciones y generar fuentes de empleo, en una constante
articulación con la economía interna.
Ante empresarios nacionales y extranjeros presentes en la XXXI
Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013, Malmierca explicó los
incentivos fiscales, tributarios y legales de esa zona, donde
regirán políticas especiales para incentivar la presencia de capital
foráneo.
Entre sus principales atractivos figura la exención (cero por
ciento) de los impuestos sobre las utilidades -durante los 10
primeros años-, por la utilización de la fuerza de trabajo y la
contribución al desarrollo local, explicó el ministro durante la
tercera jornada de la cita.
Un régimen especial laboral, la creación de un sistema único para
la recepción y aprobación de los proyectos, y la ubicación
estratégica de la zona en su entorno geográfico regional,
constituyen otras de las ventajas de Mariel.
Acerca del funcionamiento de la Oficina que controlará el
desarrollo de la Zona, su directora general resaltó la ventanilla
única, mecanismo que permitirá un procesamiento más ágil y eficiente
de las solicitudes en un periodo no superior a los 90 días.
Señaló que en el stand de la institución en la Feria, ya se
reciben peticiones de empresarios extranjeros interesados en
concretar negocios en el Mariel, al tiempo que se imparten
conferencias en los pabellones de Expocuba para promover las
oportunidades que ofrece el megaproyecto.
Ambos funcionarios del Estado y Gobierno cubanos contestaron
interrogantes del auditorio, referidas esencialmente a temas de
contratación de fuerza de trabajo. Sobre esto puntualizaron que
agencias empleadoras nacionales se encargarán de la selección del
personal, atendiendo a su nivel profesional, y acotaron que el
salario estará en dependencia de lo pactado entre las empleadoras
cubanas y las empresas extranjeras.