Expertos
de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, intercambiarán
criterios acerca de la producción de vacunas terapéuticas y
anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos...
Producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos
para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos, cómo mejorar el
acceso a la inmunoterapia, entre otras temáticas, conforman la
agenda científica de un evento que será inaugurado hoy en La Habana.
El encuentro sesionará hasta el próximo 8 de
noviembre en el Hotel Palco de la capital, y está organizado por el
Centro de Inmunología Molecular (CIM). En el mismo participan
expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, quienes
hablarán también de la regulación y desarrollo de productos.
Los beneficios de VAXIRA, un novedoso agente
inmunoterapéutico en el tratamiento del cáncer de pulmón de células
no pequeñas, serán también presentados en el foro.
Desde hace varios años el CIM trabaja de manera
intensa en el desarrollo de varios compuestos, algunos de los cuáles
son ya reconocidos por sus beneficios y baja toxicidad.
Tal es el caso de CIMAher, nombre comercial del
Nimotuzumab, inmunoglobulina humanizada que ha demostrado un potente
efecto anti-angiogénico, y se indica en combinación con radioterapia
en el tratamiento de tumores de cabeza y cuello en estadios
avanzados.
También se utiliza para prolongar la vida de niños
con astrocitoma de alto grado de malignidad, refractarios a otras
terapias, y en pacientes portadores de tumores malignos de esófago
de origen epitelial no operables, en combinación con la
quimioterapia.
Por otra parte está la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF,
primera de su tipo en el mundo para terapia del cáncer de pulmón de
células no pequeñas.