CIEGO DE ÁVILA.— Félix González Viego, presidente de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), dijo en esta
provincia que el sector cooperativo y campesino en el país está en
condiciones de elevar su aporte a la producción cañera en la próxima
zafra.
Sustentó la afirmación en que, según cálculos, el crecimiento
rondará el 3 % respecto a la campaña anterior, cuando los campesinos
aportaron a los ingenios el 20 % del total de la materia prima.
En el pleno de esa organización, en la provincia de Ciego de
Ávila, precisó que en el país hay 303 cooperativas dedicadas al
desarrollo de la gramínea, de las cuales 60 son de crédito y
servicios, organizaciones que en su mayoría muestran mejores
rendimientos que en la etapa precedente.
Argumentó que quedan muchas potencialidades por explotar y
ejemplificó con la CPA El Vaquerito, en el municipio de Venezuela, y
la Primero de Enero, en el territorio de igual nombre, que no
rebasan las 30 toneladas por hectárea, muy diferente a la Ignacio
Agramonte, con rendimientos superiores a las 82 toneladas.
González Viego puntualizó que pese a las dificultades financieras
por los efectos de la crisis económica mundial y el bloqueo de
Estados Unidos, el Estado cubano invierte divisas en la compra de
recursos y los agricultores están en el deber de corresponder a esos
esfuerzos.
Otro tema que ocupó el centro del debate fue la necesidad de
proteger el ganado, sobre todo el menor, en tanto el hurto y
sacrificio de bovinos en Ciego de Ávila está por encima de lo
registrado el año pasado.
Hanoi Sánchez Medina, presidente de la ANAP en la provincia,
recabó la necesidad del buen trabajo de las más de 600 patrullas de
vigilancia montadas, muchas de las cuales no funcionan, aunque otras
han enfrentado y esclarecido varios delitos.
Los participantes en el pleno pasaron revista a la producción de
tabaco, frijol y arroz, entregas por debajo de las planificadas para
el 2013.