Conmemorado aniversario 55 del IV Frente Simón Bolívar

Germán Veloz Placencia

CALIXTO GARCÍA, Holguín.— El aniversario 55 de la creación del IV Frente Simón Bolívar fue celebrado aquí con un acto político que reunió a centenares de vecinos de Mir, primer pueblo liberado por el Ejército Rebelde durante la última etapa de lucha por la emancipación definitiva de Cuba.

Foto: Juan Pablo Carreras
Pobladores de Mir celebraron el aniversario 55 de la creación del IV Frente Simón Bolívar.

Al destacar la importancia histórica y el papel del frente fundado el 4 de octubre de 1958, Luis Antonio Torres Iribar, primer secretario del Partido en la provincia, aseveró que las columnas rebeldes pudieron cumplir la estrategia orientada por el Comandante en Jefe Fidel Castro por el apoyo de los pobladores de las zonas donde operaban.

Ante el Comandante Delio Gómez Ochoa, jefe fundador del frente, y otros participantes en los heroicos acontecimientos, Torres Iribar, integrante del Comité Central del Partido, expresó que las personas humildes de aquella época, sobre todo las madres, no podían imaginar que tras la victoria revolucionaria Mir se convertiría en un Consejo Popular con siete escuelas, un policlínico, una Casa de Abuelos y varios consultorios del médico de la familia, entre otras instalaciones sociales.

En cuanto al impacto de la Revolución en la provincia, por solo mencionar algunos sucesos, destacó la disminución sostenida de la tasa de mortalidad infantil de 80 por cada mil nacidos vivos antes de 1959 a 3,63 en estos momentos, en los que igualmente se preparan en cerca de 1 300 centros educacionales unos 170 mil educandos, en contraste con las gestiones del régimen abolido por los revolucionarios, que solo daba acceso al sistema educacional al 9,8 % de los niños en edad escolar.

Concluido el acto, presidido igualmente por el miembro del Comité Central del Partido y general de división Onelio Aguilera Bermúdez, jefe del Ejército Oriental, fue develada una tarja en la casa donde residió durante la infancia y la adolescencia Lidia Doce, destacada combatiente y mensajera del Ejército Re-belde, caída en el cumplimiento del deber.

Un momento de mucha emotividad fue la visita de los combatientes al Museo del Frente, ocasión en la que el comandante Delio Gómez Ochoa donó varios objetos de valor, entre ellos una bandera nacional que ondeó en los campamentos rebeldes durante la Guerra de Liberación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com