|
FIHAV 2013
Países expositores abren sus espacios al intercambio económico
Diana Ferreiro
Hernández y Lorena Sánchez García
Con la firma de un acuerdo bilateral de integración económica,
Alejandro Fleming Cabrera, ministro del Poder Popular para el
Comercio del Gobierno Bolivariano de Venezuela y Rodrigo Malmierca,
ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba,
inauguraron el espacio expositivo de la nación sudamericana en la
XXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2013).
Rodrigo
Malmierca y Alejandro Fleming Cabrera establecen acuerdos de
colaboración.
"La participación de Venezuela en esta Feria tiene un elemento
particularmente novedoso y es que inicia el cumplimiento de uno de
los objetivos establecidos en el plan de la patria: trabajar por
convertir a Venezuela en una potencia económica exportadora",
explicó Fleming.
Con algunos acuerdos concretados ya, la representación venezolana
en FIHAV 2013 aspira a cruzar fronteras y, sobre todo, a fortalecer
las relaciones de solidaridad y hermandad entre ambos pueblos.
Malmierca, por su parte, agradeció la presencia venezolana en el
evento y aseguró que los volúmenes de bienes y servicios que se
intercambian en el ámbito del convenio integral de colaboración
entre ambos países, mantienen un crecimiento sostenible y han
resultado de gran impacto para la sociedad. Luego de la firma del
acuerdo, el Ministro cubano realizó un recorrido por los distintos
stands expositivos del pabellón venezolano, donde intercambió con
empresarios y representantes de firmas comercializadoras de
alimentos, manufactura, tecnología, construcción y cosméticos, entre
otros.
Con la iniciativa Venezuela Exporta se han dado cita más de 70
empresas en la Feria, promocionando cerca de cien productos. De esta
manera, los exportadores sudamericanos cuentan con un espacio para
el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el resto del
mundo.
Una de las empresas expositoras es el Grupo REMAN, dedicada a la
elaboración de empaques flexibles, y cuyo presidente, Franco
Bonfanti, expresó a Granma su deseo de establecer en Cuba una
fábrica de empaques con tecnología venezolana, que sería operada por
personal cubano previamente capacitado.
"De esta manera estaríamos ofreciendo a Cuba lo aprendido durante
más de 40 años y contribuiríamos a la consolidación de las
negociaciones entre los dos países", apuntó el empresario.
Representación asiática e
ibérica
Como parte de la inauguración de los escenarios expositivos en
esta segunda jornada de FIHAV 2013, países como China y España se
consolidaron como el segundo y tercer socios comerciales más
importantes para la nación cubana.
Algunos
espacios expositivos fueron inaugurados en la segunda jornada de la
feria.
Chen Ping, encargado de Negocios de la Embajada de la República
Popular China en Cuba, destacó la importancia de las medidas
adoptadas por el país dentro de la actualización del modelo
económico para atraer a empresas y capitales de inversión extranjera
y los beneficios mutuos de estas relaciones comerciales.
"Los automóviles, maquinarias, aparatos electrodomésticos y de
comunicación, artículos de la industria ligera y de buena calidad
entran progresivamente en el mercado cubano, mientras que el azúcar,
los habanos y el ron son cada vez más queridos por los consumidores
chinos", subrayó Ping.
De esta manera, y luego de más de diez años consecutivos de la
presencia asiática en estos eventos, China está representada por más
de 70 empresas. Según declaraciones de José Gu, representante de la
Empresa Midea en Cuba, lo importante es lograr una presencia cada
vez mayor en estos eventos, sobre todo porque los artículos de la
empresa que representa tienen gran aceptación en el mercado cubano.
Por su parte, España también se confirmó como el principal socio
comercial de Cuba perteneciente a la Unión Europea. El embajador de
esta nación, Juan Francisco Montalbán Carrasco ratificó el interés
de todo el sector empresarial español por el mercado cubano, lo cual
está avalado por la representación de 130 empresas en FIHAV 2013 en
más de 2 500 metros cuadrados de exposición. |