Según
'The Wall Street Journal' una encuesta reciente a 1.005
estadounidenses revela que el 28% piensa que el poder económico
dominante del mundo es China, mientras que el 59% opina que lo es
EE.UU. Sin embargo, la posición de la primera economía mundial
parece inestables de cara al futuro. De hecho, para 2018-2020 el 36%
cree que China podría ser la economía número uno, en comparación con
el 43% que sigue apostando por EE.UU.
El nivel de certeza en cuanto a la estabilidad de la
posición predominante de EE.UU. disminuye en función de los ingresos
de los encuestados. Así, el 43% de los que ganan más de 50.000
dólares anuales cree que China ocuparía la primera posición de 2018
a 2020, en comparación con el 37% que optó por EE.UU. De los que
ganan menos de 25.000 dólares el 52% indicó que EE.UU. seguirá
siendo la primera economía mundial, mientras que el 28% se decantó
por China.
Los resultados se basan en una encuesta telefónica
realizada por la firma de investigación GFK North America en
septiembre con un margen de error de tres puntos porcentuales.
Asimismo, los expertos destacan que la situación
financiera actual deja cada vez menos margen para el optimismo. "A
pesar de la lenta recuperación económica en los cinco años
transcurridos desde el estallido de la crisis financiera, la mayoría
de personas en Estados Unidos sigue considerando a la nación como el
poder económico dominante en el mundo. Sin embargo, la confianza de
que EE.UU. mantendrá este estatus en el transcurso de cinco a siete
años vacila", destaca el analista económico Joe Deaux.
Este año el volumen de la deuda pública de EE.UU. ha
superado por primera vez en la historia los 17 billones de dólares.
Ni siquiera el compromiso sobre la elevación del techo de
deuda salvará a EE.UU. de las consecuencias del impago, afirman los
analistas. De hecho, EE.UU. regresará al mismo punto muerto el
próximo 7 de febrero, cuando tenga que aprobar su próxima elevación
del techo de deuda.