Lila Downs Una
leyenda mexicana en Cuba
Michel Hernández
La cantante mexicana Lila Downs, una leyenda de la cultura
latinoamericana, ofrecerá un concierto único este viernes, a las
9:00 p.m., en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional como parte del
Segundo Encuentro de Voces Populares.
La
cantautora Lila Downs durante la conferencia de prensa. FOTO:
Roberto Morejón
En conferencia de prensa, la intérprete y productora oaxaqueña,
de padre estadounidense y madre mixteca (una etnia al sur de
México), expresó a Granma que "llegó a Cuba, gracias a los
contactos de Toto La Momposina".
Ganadora de un Oscar por la banda sonora de la película Frida,
Lila añadió que existen muchos artistas mexicanos y estadounidenses
que quieren tocar en Cuba y citó entre ellos al legendario Carlos
Santana, con quien colabora en un próximo dvd que saldrá a finales
de diciembre.
Con una obra que reinvidica la herencia cultural de América
La-tina, las tradiciones indígenas y la cultura prehispánica
mexicana, y denuncia conflictos como la discriminación contra la
mujer y la exclusión de los emigrantes mexicanos, la artista
presentará el disco Pecados y Milagros, un álbum que, según
comentó, lo hizo pensando en la historia y la moral de los
mexicanos.
El disco, que contiene temas de gran alcance como Mezcalito,
Tu Cárcel, Vámonos y Zapata se queda (dedicado a Emiliano
Zapata), obtuvo un premio Grammy en el 2013 y lo ha presentado en
una extensa gira por Europa, Estados Unidos y América Latina.
La defensa del folclore tradicional de su país ha centrado una
parte fundamental de la obra de Lila, compuesta por 11 discos de
gran arraigo popular. "Se trata de rescatar la música de los abuelos
y hacerla más interesante y contemporánea, para atraer mayor
cantidad de público y mostrársela nuevamente a los jóvenes", señaló.
La cantante mostró su gran admiración por la argentina Mercedes
Sosa y la calificó como una importante influencia en su ruta
creativa. "Hace mucho tiempo conocí a Mercedes y me quedé prendada
de su obra. Ella me demostró que es posible hacer música, luchar y
creer en algo", indicó.
Lila adelantó que está interesada, para el próximo año, en
combinar la música electrónica con el rap y expresó que siente mucho
interés en conocer la escena cubana de hip hop, la cual, dijo, tiene
una vocación poética muy profunda.
SOBRE EL ENCUENTRO DE VOCES POPULARES
Ricardo Alonso Venereo
Con una clase magistral, a cargo de Rey Montesinos y Juan
Martínez, comenzó el segundo Encuentro de Voces Populares, que se
extenderá hasta el día 9 con sede en Casa de las Américas, el Museo
Nacional de la Música y la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de
Cuba.
Hoy la Casa de las Américas acogerá la clase titulada La
interpretación, la voz y lo cubano en la canción, que impartirán
la cantante Argelia Fragoso y el maestro Luis Carbonell. Este ciclo
teórico cerrará el día 7 en el Museo Nacional de la Música con el
tema El piano acompañante, a cargo de Roberto González y
Carlos Gaytán.
Como parte del evento, que al decir de Argelia tiene entre sus
objetivos traerle al público cubano las voces populares más
representativas de las diversas culturas que nos rodean, se
presentará en concierto la dominicana Maridalia Hernández, el día 9,
a partir de las 9:00 p.m.
Para todos estos conciertos ya están a la venta las entradas en
las taquillas del Teatro Nacional en el horario habitual del teatro,
de nueve de la mañana a nueve de la noche.
Igualmente el evento comprende la premier del documental
Paulina Álvarez, Emperatriz hoy y siempre, del realizador Jorge
Luis Mari Ramos, la inauguración de una muestra fotográfica y un
homenaje a las emisoras CMBF, Radio En-ciclopedia, y a la Casa
Discográfica Colibrí. |