Actualizado 4:30 p.m. hora local

Expertos evalúan temporada ciclónica actual

Queda poco más de un mes para que concluya la temporada ciclónica en el Atlántico norte, mar Caribe y golfo de México, sin embargo, los expertos ya la consideran una de las más débiles desde hace casi 50 años.

Definido entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, el período 2013 ha sido muy extraño, aseguró Jeff Masters, experto en huracanes y director de meteorología de Weather Underground.

"Hemos estado en este patrón de actividad multi-década, pero este año no ocurrió", señaló Masters.

Con un pronóstico inicial de una temporada bastante activa, con ocho huracanes, tres de los cuales serían categoría tres o más, la realidad es que hasta la fecha se formaron 12 tormentas con nombres, y solo dos, Humberto e Ingrid, evolucionaron como huracán categoría uno.

Según expertos, son varias las razones de tan baja actividad, en particular, aire seco descendente, y posiblemente el polvo proveniente del desierto del Sahara, en el norte de África, los que impidieron una mayor formación de huracanes.

No obstante, señalan que aún se debe mantener la alerta, pues son varios los años en los que noviembre ha sorprendido con el desarrollo de una o más tormentas tropicales. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com