EE.UU.
logró evitar un impago, pero eso no significa que vaya a prosperar.
Su economía experimenta la segunda peor década desde hace 200 años y
para remediar la situación necesitaría una guerra para la que no
tiene recursos, afirman expertos
EE.UU. arrastra muchos problemas económicos. La
semana pasada el presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó el
proyecto de ley que elevó el techo de la deuda estadounidense y puso
fin al cierre parcial del Gobierno federal. Además, a pesar de que
se evitó la caída del PIB en un 10%, como pronosticaba el economista
Paul Krugman, apenas se puede decir que la economía de EE.UU.
muestre un rápido crecimiento y experimente una recuperación
completa, indican expertos de Finmarket.
El blog ZeroHedge sabe qué puede acelerar
dramáticamente el crecimiento del PIB de EE.UU., pero es poco
probable que este método sea de interés para los ciudadanos del
país: otra guerra.
En 223 años el crecimiento promedio del PIB en EE.UU.
fue del 3,8%. Con un 1,9%, la década 2000-2010 fue la segunda peor
en la historia de Estados Unidos en cuanto a crecimiento del PIB.
"La peor desde 1790 fue la década de 1930 que fue
seguida -algo que muchos esperan ahora- por una explosión de
crecimiento que se produjo en la década de 1940", explican los
expertos de ZeroHedge.
Pero, ¿qué fue lo que contribuyó a la recuperación
económica? "La triste, pero muy cierta realidad de la guerra",
contestan los expertos de ZeroHedge que, no obstante, puntualizan:
"La financiación será esta vez un problema".
El volumen de la deuda pública de EE.UU. superó por
primera vez en la historia los 17 billones de dólares. Ni siquiera
el compromiso sobre la elevación del techo de deuda salvará a EE.UU.
de las consecuencias del impago, afirman los analistas. De hecho,
EE.UU. va a volver al mismo punto muerto el próximo 7 de febrero,
cuando tenga que aprobar su próxima elevación del techo de deuda.