La muestra del patio reúne elencos de todo el país que pocas
veces interactúan con tantas compañías a la misma vez. El caso atañe
mayormente a las agrupaciones de teatro infantil que llegan de
Camagüey (La Comarca); Las Tunas (Teatro Tuyo y Guiñol Los
Zahoríes); Cienfuegos (Teatro de Títeres Retablos); Matanzas (Teatro
de Las Estaciones y Teatro Papalote); Pinar del Río (Teatro Alas); y
Villa Clara (Teatro Escambray).
Para adultos, en cambio, aparecen los exponentes de Ciego de
Ávila, D’ Morón Teatro con Troya, una leyenda de barro, y
Adiós y Welcome por Teatro del Viento, de la tierra agramontina.
La Habana presenta en su propuesta estival la aclamada Fíchenla,
si pueden, versión contemporánea de La puta respetuosa,
de Argos Teatro; Delantal todo sucio de huevo y El baile,
de Teatro D’ Dos; El flaco y el gordo, por Pequeño Teatro de
La Habana; La legionaria, de Pancho García; Otelo, de
Teatro Nelson Dorr (estas tres últimas dirigidas por Premio
Nacionales de Teatro); y los unipersonales Rapsodia para el mulo,
Teatro El Ciervo Encantado y La Boca de El Taller.
Carlos Díaz, director de Teatro El Público, es el teatrista
cubano que más obras ha incluido en la cartelera. Antigonón: Un
contingente épico; El jardín de los cerezos, última
graduación de la Escuela Nacional de Arte; No es tiempo de
sirenas, propuesta del grupo suizo Apsara Teatro, dirigida
también el propio Díaz; y Ana en el trópico, en coproducción
con la estadounidense Fundar-te, son las propuestas que tendrán por
escenario el teatro Trianón, sede de El Público.
Con esta última obra, su director, el cubanoamericano Nilo Cruz,
mereció en el 2003 el Premio Pulitzer.
Como invitados aparecen, entre otros, el Teatro Lírico Nacional
con La flauta mágica; Mimos es algo más, de
Teatro del Cuerpo Fusión; Matrimonio blanco, Teatro de la
Luna; Y sin embargo se mueve, La Colmenita; y Por humor a
vos, del Centro Promotor del Humor.
De la arena internacional aterrizan 19 países con 44 obras, que
no solo se quedarán en la capital sino que girarán (algunas) por las
subsedes del FTH: Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas,
Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.
Argentina, Colombia, México y España son las naciones más
representadas con espectáculos unipersonales, humorísticos,
infantiles y musicales. La nación ibérica trae cuatro monólogos en
coproducción con Cuba, otra manera de conocer la relación de
nuestras artes escénicas con el quehacer europeo.
Atractivo resulta, igualmente, en esta cita, el reencuentro con
el dramaturgo y actor Álvaro Solar (Alemania-Chile) y con los
daneses de Batida Teatro; el acercamiento al Deutsches Theater
Berlin; al Teatro de Arte de Fujiam, de China; Sixfingers Theatre,
de Finlandia; la italiana Asociación Cultural ComTeatro; y los
Títeres Cachiporra de Uruguay.
Repasado todo y abiertos los telones, sobran los motivos para
salir de casa y disfrutar de este encuentro, que cada dos años
tenemos el privilegio de organizar.