Una
decena de piezas halladas durante las excavaciones arqueológicas en
el sitio donde se fundó esta ciudad hace 320 años, a unos 100
kilómetros al este de La Habana, integran la exposición inaugurada
hoy en el Museo Palacio de Junco.
Platos de cerámica Santovenia polícroma y azul sobre
blanco, un bacín de mayólica, un contenedor de ginebra, junto a
restos óseos humanos, son evidencias que datan de los siglos XVII y
XVIII como parte de la muestra que abarca diferentes estadios
históricos de la llamada Atenas de Cuba.
Leonel Pérez Orozco, uno de los responsables de la
excavación, dijo a la AIN que los objetos proceden en su mayoría de
la habitación sur final de un local ubicado en la actualidad en la
calle de Jovellanos, entre Medio y Milanés, sitio de la primera
iglesia construida en la localidad.
El también conservador del Teatro Sauto, Monumento
Nacional, explicó que desde el inicio de la pesquisa en 2010 se
develaron unas 25 huellas de horconadura, pertenecientes a la
estructura de la rústica capilla de madera con techo de guano,
destruida en 1730 por un huracán.
Ibrahim Niebla, miembro del equipo científico,
explicó que entre la evidencia encontrada destacan fragmentos de
vajilla y demás utensilios de uso doméstico, así como también piezas
de cristal y gres cerámico, muchos de estos restos colectados en un
pozo de 14 metros de profundidad.
La fundación de la ciudad de San Carlos y San
Severino de Matanzas ocurrió el 12 de octubre de 1693, con presencia
de Diego Avelino de Compostela, Obispo de Cuba, y Severino de
Manzaneda, Capitán General de la nación, acompañados de unas 33
familias procedentes de Islas Canarias.