Empresarios brasileños interesados en
agroindustria cubana

Lino Luben Pérez

La Habana.— Empresarios brasileños confirmaron ayer, en esta capital, su interés en el intercambio científico-técnico y comercial con sus homólogos cubanos, por considerar el sector azucarero de la Isla potencialmente productivo y competitivo.

"Cuba posee una considerable experiencia en la agroindustria del azúcar, por lo que las enseñanzas mutuas y la transferencia de tecnologías pueden contribuir a aumentar la capacidad y la producción", comentó a la AIN Flavio Castelar, de la Asociación Arreglo Productivo Local de Alcohol (APLA).

Castelar es uno de los ejecutivos de 17 entidades de ese país suramericano que iniciaron este sábado, en el Hotel Nacional de Cuba, una ronda de negocios relacionada también con el procesamiento de la gramínea y combustibles renovables, entre ellos etanol, biodiesel y biomasa.

Igualmente intervienen en el encuentro representantes de diez organizaciones del Grupo Empresarial AZCUBA, tales como la de Servicios Técnicos Industriales e Importadora de la industria azucarera, e invitados de varios organismos de la Administración Central del Estado.

Helio Piza, de la Compañía de Obras e Infraestructura, explicó detalles sobre el primer Contrato de Administración Productiva de Azúcar para el central 5 de Septiembre, en la provincia de Cienfuegos, a 256 kilómetros de distancia de La Habana.

El documento en cuestión lo firmaron representantes de ambas partes durante la XXX Feria Internacional de La Habana, en noviembre del 2012, con vistas a recobrar el potencial agroindustrial del ingenio, y constituye la primera inversión extranjera de envergadura en la rama azucarera cubana luego de 1959.

Por su parte, Francisco Lleó Martín, director de la Empresa Exportadora (AZUTECNIA) ofreció detalles sobre las perspectivas de la rama, según el cual la producción de azúcar crecerá en adelante a un ritmo de 15-16 % por año y aumentarán los rendimientos agrícolas y la renovación de las áreas.

Hoy concluirán las sesiones empresariales del evento, una de las actividades del XII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados, previsto del 14 al 18 de este mes en la citada instalación, insignia de la hotelería criolla. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com