Esfuerzos continuos por mantener los servicios asequibles a los
ciudadanos y lograr la unicidad en el mundo, es la máxima que
sostiene el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) desde sus
orígenes.
Esta Empresa actualmente cuenta con más de 800 oficinas
distribuidas por el archipiélago; en las cuales se asume el pago a
jubilados, beneficiarios de la Asistencia Social, cobro de la
telefonía fija, electricidad, además de los servicios propios de la
actividad postal, todos ellos no ajenos a problemas organizativos y
falta de exigencias que generan deficiencias internas que inciden en
la calidad de los mismos.
Los servicios postales se extenderán a otras zonas de difícil
acceso con la aparición del agente postal dentro de los más de 200
trabajos por cuenta propia aprobados como parte de la actualización
del modelo económico cubano.
Tampoco el correo postal cubano ha escapado de las garras del
bloqueo económico, comercial y financiero de estados Unidos, el cual
frena el desarrollo del GECC y la colaboración entre los correos del
mundo. Los servicios postales están convenidos por la Unión Postal
Universal, que estipula que sus integrantes deben brindarle al
cliente la mayor accesibilidad y calidad del servicio en igualdad de
condiciones.
Para Estados Unidos, sin embargo, Cuba no está autorizada a
emitir vuelos directos con ese destino, de manera que resulta
obligada a emplear un tercer país a 3 mil 900 kilómetros de
distancia, como es el caso particular de México; aunque a estas vías
se suman Canadá, Panamá, Jamaica u otro país que se arriesgue a
recibir las sanciones establecidas por el bloqueo económico hacia la
Mayor de las Antillas.
"Por cada kilogramo Cuba paga aproximadamente 1.95 DEC (derecho
especial de giro) por la transportación y manipulación de los
envíos, más la distribución en el país destinatario. Esto al cambio
significa 1.50 dólar por cada DEC" —declaró a Granma Roberto
Valdés Antomés, director de Servicios Postales Universales y
Mensajería.
"Particularmente Estados Unidos es el mayor emisor de
correspondencia hacia Cuba y no se nos contempla el cobro de su
distribución. En tanto, GECC asume toda responsabilidad de los
envíos destinados y emitidos hacia él. Esto, por supuesto, se
corresponde a las arbitrarias estipulaciones de ese gobierno contra
la nación; no así de la dirección de correos de ese país que
abiertamente ha declarado estar a favor de un acuerdo mutuo".
El empleo de un tercer país no sólo encarece el servicio postal.
El uso de equipos de protección como escaner, rayos X, computadoras,
impresoras, de-tectores de metal, sólo pueden comprarse en países de
Europa y Asia, a mayor precio y menor calidad. Comprometiendo así la
seguridad, rapidez de la correspondencia y el prestigio del correo.
Para enfrentar esos obstáculos, Cuba suma alternativas de
desarrollo en otras regiones americanas. El Grupo Empresarial
Correos de Cuba forma parte de la Unión Postal de las Américas,
España y Portugal, presidencia que ha asumido por su activa
contribución en pro de la cooperación entre los países de la región.
Esencia por la cual surgió y la mejor forma de honrar sus más de dos
centurias de existencia.