SAN SALVADOR.— El Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) cumplió este jueves 33 años, inmerso en una campaña
electoral en la que busca garantizar las transformaciones
democráticas y sociales en El Salvador.
El objetivo del FMLN en su lucha es "que nunca más vuelvan las
fuerzas oscuras de la oligarquía y Arena (Alianza Republicana
Nacionalista) a gobernar", aseguró la secretaria de Relaciones
Internacionales, Nidia Díaz.
Apenas 16 años después de que la guerrilla se transformara en
partido legal, tras los Acuerdos de Paz de 1992, El FMLN se
consolidó como la primera fuerza política del país y ganó las
elecciones del 15 de marzo del 2009.
El primero de junio de ese año asumió el primer gobierno de
izquierda en la historia nacional, presidido por el periodista
Mauricio Funes y, como vicepresidente, uno de los líderes históricos
del FMLN: Salvador Sánchez Cerén.
El rostro de El Salvador co-menzó a cambiar y el Go-bierno puso
el énfasis en las mayorías excluidas, beneficiadas con exitosos
programas sociales en salud, educación, a favor de las mujeres, los
ancianos, madres solteras, los jó-venes.
En el terreno económico, logró sacar a la nación de una profunda
crisis —en el 2009 la economía cayó en menos 3,1 %—, reanimar la
abandonada agricultura y propiciar la creación de cerca de cien mil
empleos, entre otros logros.
Sánchez Cerén resaltó hace dos días que esa plataforma surgió del
corazón del pueblo, hecho que le otorga una trascendencia especial y
compromete aún más al partido con las reivindicaciones de las
mayorías. Para lograrlo en los comicios del 2 de febrero próximo, el
FMLN eligió a Sánchez Cerén como su candidato presidencial.
El FMLN fue fundado el 10 de octubre de 1980 por las cinco
organizaciones que entonces se enfrentaban a las dictaduras
militares que asolaron la nación a lo largo de casi todo el siglo XX.