Reconoce canciller guatemalteco labor
de cooperantes cubanos
Guatemala.—.
El canciller guatemalteco, Fernando Carrera, reconoció este jueves
la labor de los cooperantes cubanos en este país centroamericano, al
dialogar con la Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), Kenia Serrano.
El apoyo de Cuba en el campo de la salud es
esencial, aseguró el ministro de Exteriores, quien sostuvo que por
lo menos el 50 por ciento de la reducción de la mortalidad infantil
en los últimos 15 años se debe a esas brigadas médicas que llegaron
a lugares recónditos y pobres donde nadie quería trabajar.
Durante la conversación en la sede de la Cancillería
con Serrano y el embajador de Cuba en Guatemala, Roberto Blanco, el
alto funcionario destacó que varios municipios guatemaltecos se han
declarado libre de analfabetismo gracias al método cubano Yo, sí
puedo.
Cuba tiene una visión humanista, recalcó, y los
alcaldes declaran con mucho orgullo sus municipios libres de
analfabetismo gracias a la asesoría de educadores cubanos.
La también diputada cubana Serrano se refirió al
impacto que tiene en la población cubana el bloqueo comercial,
económico y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos
durante más de 50 años.
Explicó que esa medida tiene un carácter
extraterritorial porque Estados Unidos ha aplicado multas
millonarias a empresas extranjeras que han comerciado con La Habana.
A pesar del impacto del bloqueo, precisó, Cuba
mantiene su deber de cooperar con el mundo, particularmente con
Latinoamérica y el Caribe.
La titular del ICAP aprovechó la ocasión para
informar a Carrera de la labor que Cuba ha hecho a favor de la
liberación de cinco cubanos arrestados hace 15 años en Estados
Unidos.
Al respecto, el diplomático Blanco expuso que la
propia Fiscalía está consciente de que ellos no hicieron nada que
atentara contra la Seguridad Nacional de Estados Unidos, sino que
estaban infiltrados en organizaciones terroristas para prevenir la
ejecución de planes agresivos contra Cuba.
Gerardo Hernández, René González, Fernando González,
Ramón Labañino y Antonio Guerrero fueron detenidos en 1998 en Miami
por dar seguimiento a grupos violentos que financiaban y ejecutaban
acciones terroristas contra la Mayor de las Antillas.
René, quien renunció a la ciudadanía estadounidense,
es el único de ellos de regreso en Cuba tras cumplir 13 años de
sanción y un período de libertad supervisada.