Este último aspecto fue abordado por René González, el único
Héroe que ha podido retornar a casa luego de cumplir íntegramente la
arbitraria sanción, al dirigirse a los participantes en el foro.
Debemos, sugirió, enfocarnos más en los factores de mayor peso en
la toma de decisiones en Washington, es decir, la Casa Blanca, el
Congreso y los grupos de presión (lobbies) y los académicos
de las instituciones vinculadas con el poder.
Expresó que debe promoverse el caso de Los Cinco para que se
comprenda por la mayor cantidad de personas, con independencia de
credos y filiaciones partidistas, pues de lo que se trata es de
llegar al corazón y los sentimientos con una verdad incuestionable.
René compartió con los presentes uno de los momentos más
emocionantes vividos por él durante la jornada: una breve
conversación telefónica con su hermano de lucha Ramón Labañino,
quien le transmitió un mensaje de optimismo.
En nombre de los familiares de los luchadores antiterroristas,
Mirtha Rodríguez, la madre de Antonio, se refirió a la fortaleza
moral de Los Cinco —"todos son mis hijos", enfatizó—, y a la
importancia del movimiento internacional de solidaridad en la
batalla por la justicia.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González,
agradeció las muestras de apoyo con la causa y confió en la
capacidad de los activistas reunidos en La Habana para multiplicar
acciones e ideas.
Durante las primeras horas del evento, Ricardo Alarcón de Quesada
ofreció a la audiencia integrada por intelectuales, artistas,
deportistas destacados y diplomáticos, una actualización legal del
caso de los antiterroristas cubanos.
La batalla legal por la liberación de Los Cinco está hoy en el
mismo punto que estaba hace un año —dijo. Seguimos esperando la
decisión de la jueza Joan Lenard, reclamando que se exhiban las
pruebas que mantienen ocultas y que demuestran el show
mediático que se organizó en torno al juicio en Miami.
Alarcón condenó la "monumental violación de la legalidad y la
ética" por parte de las autoridades estadounidenses a cargo del caso
de Ramón, Fernando, Antonio, Gerardo y René.
Los Cinco tienen el mérito excepcional de haber luchado contra el
terrorismo sin emplear la violencia, sin embargo, fueron condenados
como criminales, añadió.
Recordó asimismo el caso del soldado estadounidense Bradley
Manning, acusado de espionaje por filtrar informaciones secretas al
portal digital WikiLeaks.
"Manning ha hecho historia, poniendo al desnudo la política de un
imperio que pisotea los derechos y la soberanía de los estados, pero
no lo acusaron de ‘conspiración’ (como a Los Cinco), sus cargos
fueron mucho más graves y le impusieron una sentencia de 35 años de
prisión.
"El contraste de esa sentencia con la que dictó el tribunal a Los
Cinco es muy revelador, a nuestros hermanos se les juzgó con odio.
"Los Cinco —continuó Alarcón— no eran miembros del Ejército
norteamericano, no se apoderaron de ningún documento oficial, ni
revelaron ningún secreto. Solo luchaban por defender los derechos
del pueblo cubano".
Mientras, el académico y periodista francés Salim Lamrani
consideró que el caso de los antiterroristas cubanos es hoy un
"escándalo judicial, pero también político y mediático.
"Los medios informativos occidentales, supuestos adalides de la
libertad de expresión, presentan a los cubanos como espías, cuando
la propia corte de Atlanta y militares norteamericanos dijeron que
este no era un caso de espionaje".
Según Lamrani, en cuanto al caso de Los Cinco y en el tema Cuba
"los grandes consorcios mediáticos occidentales no desempeñan su
papel de proporcionarle al ciudadano una información verídica y
equilibrada, y en cambio han aceptado la doctrina norteamericana del
buen y mal terrorista, en la que todo depende de quien sea la
víctima".
"Cuando se trata de un cubano, el discurso mediático convierte al
victimario en un militante de los derechos humanos, en vez de
alguien acusado de terrorismo, como sucede con Luis Posada
Carriles".
Raúl Garcés, decano de la Facultad de Comunicación de la
Universidad de La Habana, consideró por su parte que en aras de
ganar mayores audiencias en Estados Unidos debemos coordinar
acciones de comunicación que influyan directamente en cómo piensan y
sienten los ciudadanos estadounidenses, para lograr que estos
ejerzan una mayor presión sobre el gobierno norteamericano. "Tenemos
que ser capaces de que el pueblo de EE.UU. diga también ¡Basta ya!
de tanta injusticia", añadió.
Igualmente, la coordinadora de la red nacional de solidaridad con
Cuba en Estados Unidos, Nalda Vigezzi, afirmó que se necesitan
llevar a cabo más y mejores acciones que permitan aumentar la
presión internacional sobre la administración de Obama y que
desemboquen en la liberación de los cuatro antiterroristas cubanos
que todavía están en prisión.
Coincidió con ella la luchadora estadounidense por los derechos
humanos Cindy Sheehan, quien hizo un llamado a sus compatriotas a
que se sumen a la lucha contra la injusticia que se comete en sus
narices. Obama puede hacer algo por Los Cinco mañana, enfatizó.
Entre otros delegados que intervinieron en el evento, se dirigió
a la audiencia Clarisa López, hija del luchador independentista
boricua Oscar López, quien cumple sentencia de 70 años y ya lleva 32
en prisión. López Rivera y Fernando compartieron celda en la prisión
de Terre Haute, Indiana.
"Nosotros hemos apelado al presidente Obama, quien puede emitir
un indulto. A mi padre solo le queda morir en prisión o cumplir la
sentencia, que ocurrirá dentro de una década. Es algo parecido a lo
que enfrenta Gerardo, a quien sentenciaron a dos cadenas perpetuas
más 15 años, todo un ensañamiento", expresó.
El evento internacional comenzó con la lectura de un mensaje de
Fernando por el reciente fallecimiento del destacado intelectual
norteamericano Saul Landau, un amigo y quien —dijo— con su talento y
sensibilidad aportó mucho a la causa de Los Cinco.
En la inauguración del evento también se presentó el documental
15 años, ¡Basta Ya!, de los realizadores audiovisuales
Liudmila Talancón y Alexei Parra.
Paralelo a ello se llevó a cabo un tuitazo mundial por Los Cinco
en las redes sociales, en el que —según se informó— se enviaron 25
mil mensajes de solidaridad con los antiterroristas cubanos y sus
familiares desde todas las latitudes.
Durante la jornada también se leyeron misivas enviadas por
algunos de los participantes en el evento de solidaridad con Los
Cinco que se desarrolla en Washington, como el actor estadounidense
Danny Glover.
Se inauguró, además, la exposición 15 años de lucha contra la
injusticia y el silencio, compuesta por 73 carteles de la
gráfica realizados por artistas miembros de la Asociación Cubana de
Comunicadores Sociales, que permanecerá abierta al público en el
Salón Vedado de la instalación turística.
Durante la jornada estuvieron presentes Bruno Rodríguez Parrilla,
miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones
Exteriores; José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado
del Comité Central Partido y jefe de su Departamento de Relaciones
Internacionales; y Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos, entre otros invitados.