Hace
40 años, con una portada simbólica en color negro, Granma da
la noticia de la confirmación de la muerte del presidente chileno
Salvador Allende, del asesinato de los revolucionarios en las calles
y de los enfrentamientos armados entre los obreros de los cordones
industriales y los militares fascistas. Se conoce, además, que son
casi mil los fallecidos por la salvaje represión en Chile,
desencadenada luego del golpe de Estado contra el Mandatario
socialista, el 11 de septiembre de 1973.
El repudio mundial a estos hechos crece continuamente. Desde
diversas partes del mundo llegan mensajes condenando la traición de
los militares golpistas y la violencia desatada, que han convertido
a Santiago de Chile en una ciudad fantasma. Impactantes imágenes de
ese fatídico día quedan registradas en los fotorreportajes
publicados en las páginas del diario.
Los
cubanos también condenan la asonada fascista en Chile. Los
dirigentes del Gobierno Revolucionario, junto al pueblo, firman el
libro de condolencias abierto por la muerte del presidente Allende.
Las iniciativas de solidaridad con el hermano país sudamericano son
encabezadas por organizaciones de la sociedad civil como la FEU, la
UJC y la FEEM; mientras, los CDR anuncian su intención de dedicar
todas sus actividades hasta el 28 de septiembre, a la memoria de
Allende.
En estos días también son destacadas las sospechas, confirmadas
años después, de la participación directa del gobierno de Estados
Unidos en el cuartelazo a La Moneda. Fuentes gubernamentales afirman
que el presidente norteamericano Richard Nixon conocía, con 48 horas
de antelación, del golpe militar fascista. Una nota de la agencia
Reuters hace alusión al viaje relámpago a Washington del embajador
de Estados Unidos en Chile, Nathaniel Davis, en vísperas del golpe
de Estado militar.
*Con motivo del aniversario 40 del Golpe de Estado en Chile,
Granma rememora la cobertura de esos días de septiembre de 1973