Un total de diez naciones divididas en dos grupos buscarán las
tres plazas que otorga la lid a la cita del orbe, entre ellos el
quinteto cubano que partió rumbo a tierras aztecas dirigido por
Alberto Zabala, quien aseguró irse con la confianza de logra
r el objetivo, amparado en el buen desempeño de sus pupilas en la
etapa preparatoria, sobre todo en el tope amistoso con Mozambique,
saldado con balance muy positivo.
"Tuvimos la suerte de recibir al equipo de Mozambique, que
también se prepara para el Premundial de África y tiene cierto
nivel, porque en el último certamen continental se ubicaron entre
las tres primeras. En estos encuentros todas las atletas tuvieron su
oportunidad, incluso, jugamos varios partidos solo con las
suplentes, de forma tal que acumulen experiencia competitiva",
señaló el avezado entrenador.
"Enfrentamos diversas situaciones y las chicas las solucionaron.
Además, se elevaron los por cientos de tiro y el trabajo ofensivo ya
es más fluido, algo que nos preocupaba, pues tradicionalmente
tenemos buenos dividendos en la defensa, pero anotamos poco",
explicó el técnico, quien se ha enfocado también en rectificar los
sistemas tácticos con ejercicios combinados de tiros por etapa para
estabilizar la efectividad, detalles que continuarán puliendo en dos
choques de fogueo frente a México.
Al respecto, la delantera Leydis Oquendo considera que han
mejorado en los lanzamientos desde la media, el perímetro y la línea
de tiros libres, aspecto este último en el que todavía hay margen de
superación. Desde el punto de vista individual señala que necesita
perfeccionar los disparos de tres puntos y apoyar más a las pívots
en los rebotes.
Precisamente, la espirituana Marlene Cepeda, principal baluarte
en el juego bajo las tablas, explica que ha trabajado en la
concentración, la defensa y el bloqueo, y añade que la falta de
fogueo no es justificación, pues "toda una vida ha sido igual y los
resultados no faltaban".
Otra de las puntales, Yamara Amargo, destaca que en la lid les
ayudará el conocimiento previo que tienen de algunas rivales, a
quienes han estudiado en videos y conocen de experiencias
anteriores, al mismo tiempo que sobresale el colectivismo del
plantel, aspecto importante en la consecución de los objetivos.
Para el Mundial de Turquía, en septiembre del próximo año, ya
tienen asegurado su puesto las locales, Estados Unidos por su
condición de campeón olímpico, así como España, Francia, Serbia,
Bielorrusia y la República Checa, punteras del Eurobasket 2013, en
el que las propias otomanas anclaron terceras.