Las
presentaciones del libro del escritor canadiense Stephen Kimber que
cuenta la historia de cinco antiterroristas cubanos arrestados en
Estados Unidos desde 1998, han despertado aquí el interés de la
audiencia.
Organizando por el Comité Internacional por la Libertad de los
Cinco, Kimber realiza una gira por la costa este del país para dar a
conocer su obra Lo que hay del otro lado del Mar- La Verdadera
Historia de los Cinco Cubanos.
Esta iniciativa es parte de las acciones solidarias al cumplirse
ayer 15 años del arresto de Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
La gira comenzó con una presentación de Kimber en la popular
librería Busbuys and Poets en Washington DC el 11 de Septiembre,
mientras que el 12 tuvo lugar la segunda "en la Asociación
Comunitaria Owen Brown, en Columbia, Maryland, en una sala colmada
de personas de esa ciudad", destacó una nota de prensa del Comité
Internacional.
Ambas despertaron gran interés en las dos audiencias, teniendo en
cuenta que este es un caso desconocido para la mayoría de los
estadounidenses, subrayó el texto al resaltar que la próxima parada
será "en Nueva York y concluirá en la ciudad de Boston donde Kimber
hablara junto al reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky".
What Lies Across the Water... documenta la saga de 15 años de
encierro en prisiones de Estados Unidos de los luchadores
antiterroristas cubanos.
En palabras introductorias al lanzamiento de su obra, en la
conocida instalación cultural comunitaria Busboys and Poets, Kimber
comentó que desconocía de la historia, hasta que casi por azar se
fue adentrando en ella.
"Es una historia fascinante", dijo el autor al destacar que hoy
no solo conoce de la historia de los Cinco, sino que "en estos
momentos llevo también conmigo una cinta amarilla, defiendo la causa
de los Cinco".
Partidarios de la liberación de estos hombres en distintas
latitudes se han unido a la iniciativa lanzada en Cuba por René
González, inspirado en la conocida canción popular norteamericana
Tie a Yellow Ribbon.
La convocatoria era llevar cintas amarillas este 12 de septiembre
en señal de esperanza por el regreso a su patria de ellos, todavía
confinados en distantes cárceles federales.
Tras cumplir su sentencia René González, quien se encontraba bajo
libertad supervisada en Florida, recibió recientemente autorización
de Estados Unidos para pasar a vivir en Cuba, a cambio de hacer
dejación de la ciudadanía estadounidense.
La obra del profesor Kimber es, a decir de Ricardo Alarcón, "el
libro más completo disponible en idioma inglés sobre un tema al que
los norteamericanos tienen escaso acceso: el caso de Gerardo, Ramón,
Antonio, Fernando y René, (...) Una historia que ha permanecido
sepultada durante 15 años ya."