CIEGO DE AVILA. — La laguna La Redonda, ubicada al norte de esta
central provincia, esta entre los sitios cubanos diseñados para el
desarrollo del turismo de naturaleza de manera sostenible.
Esa definición está avalada por el grupo de trabajo del Proyecto
de Sostenibilidad que se ejecuta en el archipiélago Sabana-Camagüey,
auspiciado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo.
Eduardo Veiga, coordinador ejecutivo del programa por el
Ministerio del Turismo en Ciego de Avila, señaló a Prensa Latina que
todo el producto fue renovado con actividades de conservación y
aprovechamiento de la biodiversidad.
Precisó que La Redonda está entre las opciones extrahoteleras más
acogedoras por los turistas que visitan cada año el balneario
Jardines del Rey, debido a la cercanía del lugar y a la exuberante
naturaleza que aguarda su entorno.
Resaltó entre los valores naturales existentes allí la rica y
conservada flora y fauna silvestres, compuesta por especies
endémicas y migratorias, que lo convierten en un sitio ideal para la
práctica del senderismo y los paseos en lancha.
La copiosa vegetación compuesta por mangles, robles, cocoteros,
palmas guano, guásimas y yanas, a la vez de embellecer el entorno,
sirven de hábitat a plantas parásitas como curujeyes, guajacas,
helechos gigantes y orquídeas de diversos tipos.
Completan el entorno la variedad de canales que abastecen de agua
dulce al lago, los que son una plaza fija para un tour ecológico en
lanchas por el maravilloso ecosistema de mangles que lo rodea.
Actualmente allí se acomete un profundo estudio para la
protección de la laguna, el cual incluye prácticas medioambientales
sostenibles y acciones de capacitación y divulgación de los valores
de ese importante paraje, perteneciente al Gran Humedal Norte de
Ciego de Ávila.
Considerada un relevante recurso natural por contribuir al
balance hídrico de la provincia, La Redonda es sometida a un
programa de rehabilitación en su interior para recuperar la
población de trucha, que por muchos años fue la más abundante de
Cuba.
En la próxima temporada invernal de turismo será inaugurado el
Centro de Visitantes, para ofrecer al excursionista una amplia
información del sitio a traves de materiales audiovisuales e
impresos.
Ese lago natural de la costa norte de la región central de la
isla, resultó por mucho tiempo el Centro Internacional de Pesca de
la Trucha, muy acogido por aficionados foráneos amantes del
recreativo deporte..