La Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología anunció este
martes que ultima detalles para su 24 Congreso Internacional, que
tendrá lugar del 16 al 21 de septiembre próximos, en el Centro de
Eventos ORTOP, del Complejo Científico Ortopédico Internacional
Frank País, en La Habana.
Con 92 presentaciones orales y 156 carteles digitales y
convencionales, el evento tratará, como principales temáticas, la
artroscopia y los avances de la artroplastia total en miembros
superiores.
En consecuencia, el programa incluye varios cursos pre-congreso
sobre la cirugía reconstructiva, parálisis y otras patologías
frecuentes en las cirugías ortopédicas de alto riesgo; así como
conferencias magistrales referentes a la utilización de fijadores
externos y al desarrollo histórico de la ortopedia en Cuba. Esta
última, a cargo del Doctor en Ciencias Rodrigo Álvarez Cambras,
Presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología.
Los 150 especialistas cubanos, representantes de todas las
provincias del país, contarán con la participación de prestigiosos
profesores, presidentes de academias y sociedades ortopédicas de
México, Argentina, Nicaragua, Paquistán, España, Bélgica, Japón,
EE.UU. y Martinica.
La actividad científica de los médicos cubanos y sus prácticas
cotidianas sitúan a la ortopedia en un lugar primordial
internacionalmente. "El hospital Frank País cuenta con una capacidad
de 750 camas dedicadas a la especialidad. Cuba posee tres hoteles
habilitados con 512 camas para pacientes extranjeros, 28 salones de
operaciones, una fábrica para fijadores externos y aparatos
ortopédicos, así como un banco de tejidos para injertos de huesos y
tendones", declaró a Granma Álvarez Cambras.
El empleo de los fijadores externos ha causado gran impacto a
nivel internacional pues en más de 40 países se aplica esta técnica,
que ya ha beneficiado a algo más de 90 mil cubanos en el transcurso
de diez años.
El esfuerzo e inteligencia de nuestros profesionales y la
sucesión anual de estos congresos nos han permitido conocer el
proceder en distintos lugares del mundo, introducirlo en Cuba y
demostrar la potencia y la fuerza de la medicina cubana", aseveró.