ESTOCOLMO.
— El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó hoy a Suecia
como parte de una gira por Europa previa a la cumbre del Grupo de
los 20 (G-20), en San Petersburgo, y en medio de un inminente ataque
militar contra Siria.
Obama se reunió con el jefe de gobierno del país nórdico, Fredrik
Reinfeldt, con quien ofreció una conferencia de prensa sobre la
cooperación bilateral, según destacaron medios noticiosos.
Asimismo, y por invitación de Reinfeldt, cenará con su homólogo
finlandés, Sauli Niinisto, y con los primeros ministros de Noruega,
Jens Stoltenberg, Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, y de Islandia,
Sigmundur David Gunnlaugsson.
La gira de Obama es vista como un intento de recabar apoyo
internacional para la contienda bélica que promueve contra Damasco.
El jefe de la Casa Blanca fue recibido por el embajador
norteamericano en Estocolmo, Mark Brzezinski, y varios miembros del
Ejecutivo sueco, entre ellos, el canciller, Carl Bildt, y el
viceprimer ministro, Jan Bjorklund.
Sobre la inclusión del conflicto sirio entre los temas a discutir
por los mandatarios, Bildt manifestó la necesidad de que el Consejo
de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) pueda unirse sobre este punto.
Suecia, junto a otras naciones europeas, espera por un consenso
en ese órgano principal de la ONU para usar la fuerza en el país del
Levante, una posibilidad a la que se oponen Rusia y China.
Luego de la rueda de prensa, Obama rendirá homenaje a Raoul
Wallenberg, un diplomático sueco que ayudo a escapar decenas de
miles de judíos húngaros durante el régimen del fascismo alemán.
También asistirá al Real Instituto de Tecnología, para hablar a
los estudiantes sobre las innovaciones suecas en el ámbito de la
energía verde y el medio ambiente.
Siria enfrenta la amenaza de una embestida militar promovida en
los últimos días por países como Reino Unido y Francia bajo el
paraguas de Washington y con el pretexto de que el gobierno del
presidente Bashar Al-Assad usó armas químicas.
En tanto, Al-Assad presentó indicios de que son los rebeldes
quienes emplean ese tipo de armamento contra el pueblo.
Sin embargo, Obama declaró el sábado último que su país mantiene
activo un plan para un posible ataque, y llamó al Congreso a
pronunciarse sobre el tema.