|
¿Hasta dónde planean llegar EE.UU. y sus aliados en
Siria?
Mientras
el Gobierno de Estados Unidos continúa buscando la aprobación
legislativa para emprender el "ataque limitado" contra Siria que
anunció el presidente Barack Obama, sus maniobras en el terreno y
las de sus aliados hacen pensar en intenciones mucho mayores.
Este martes los sistemas rusos de alerta temprana en el mar
Mediterráneo detectaron el lanzamiento de dos misiles balísticos que
cayeron posteriormente al mar. Israel se responsabilizó del hecho y
dijo que habían sido maniobras conjuntas con Estados Unidos, aunque
este último se desmarcó de la operación.
Un representante del Ministerio de Defensa israelí, citado por
Ria Novosti, afirmó que se trata de pruebas de los misiles blanco
Anchor, utilizados para comprobar los sistemas de defensa
antimisiles.
Entretanto, PL reporta que el portaaviones de propulsión nuclear
USS Nimitz y otros cuatro buques de guerra se movieron hacia el mar
Rojo como medida de "prudente planeación" si son llamados a entrar
en acción contra Siria.
Además, se conoció que no existen cambios respecto a los seis
navíos que navegan por el mar Mediterráneo enfilando hacia las
costas de la nación levantina.
COMIENZAN
LOS DEBATES EN EL CONGRESO
Las maniobras militares coinciden con los primeros debates en la
Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, que
anteceden a la votación que se espera llevar a cabo el 9 de
septiembre, cuando el Congreso retome sus funciones.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, solicitó a
los legisladores su aprobación para el ataque, y explicó que tomar
acciones contra Siria también enviaría un claro mensaje a Irán.
Kerry, citado por Xinhua, anunció que podrían requerirse soldados
en Siria si las armas químicas cayeran en las manos equivocadas. Sin
embargo, aseguró que el presidente Barack Obama no tiene ninguna
intención de enviar soldados a combatir en la guerra civil de Siria.
Antes del panel, el presidente de la Cámara de Representantes, el
republicano John Boehner, y la líder de la minoría demócrata, Nancy
Pelosi, manifestaron su apoyo a una acción militar, al igual que el
presidente del Comité, el demócrata Bob Menéndez.
Los nuevos respaldos, unidos al apoyo expresado el lunes por el
senador John McCain, despejan el camino a una aprobación
parlamentaria para Obama, a pesar de que un sondeo de The Washington
Post-ABC, divulgado antes de la audiencia, mostró que seis de cada
diez estadounidenses se oponen a un ataque militar contra Siria, aún
si es limitado.
MISIÓN:
DERROCAR A AL-ASSAD
A pesar de las declaraciones de los funcionarios y las del propio
mandatario norteamericano, cada vez parece más evidente que el
resultado que espera Estados Unidos de una posible intervención es
un cambio de régimen en Siria.
El general Jack Keane, exsubjefe del Estado Mayor del Ejército,
quien conversó con un grupo de senadores republicanos claves en la
Casa Blanca, le dijo a la BBC que el presidente Obama les había dado
a entender que el objetivo de la acción militar iría más allá de
"las armas químicas".
"Creo que hay dos cosas fundamentales en lo que va a pasar: él va
a disuadir y degradar —y la palabra importante es degradar—
significativamente la capacidad militar del régimen de Assad",
aseguró.
El propio Obama confirmó que la primera célula de insurgentes
entrenada y armada por la CIA está presuntamente cruzando la
frontera siria desde Jordania, según The New York Times.
El apoyo directo de Estados Unidos a los grupos armados que
combaten a Al-Assad con métodos terroristas desde hace dos años,
había sido calificado de peligroso por la Casa Blanca, debido a la
existencia de grupos vinculados con Al-Qaeda.
Sin embargo, Obama parece haber pasado por alto esos temores y
les apuesta a los grupos terroristas para llevar a cabo las acciones
sobre el terreno, mientras su potencia de fuego se apresta a
destruir la infraestructura del país.
ONU DICE
QUE ATAQUE PODRÍA EMPEORAR EL CONFLICTO
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el martes que
un ataque militar contra Siria podría empeorar el conflicto en ese
país
"Debemos considerar el impacto de cualquier acción punitiva en
los esfuerzos para evitar un mayor baño de sangre y facilitar una
solución política del conflicto", opinó.
Ban pidió tiempo una vez más y dijo que las muestras recogidas
por los inspectores en Siria estarán este miércoles en los
laboratorios y el equipo realizará el máximo esfuerzo para acelerar
el proceso de análisis. Aclaró, además, que el mandato de la ONU es
para identificar si se utilizaron armas químicas, no quién las
empleó. (SE) |