BOGOTÁ.— A 16 días de iniciado, el paro nacional en Colombia
continúa en más de 14 departamentos y se complica en Florencia,
Caquetá, donde fue declarado el toque de queda y ley seca por la
grave situación registrada allí.
Pese a la firma de acuerdos parciales en Tunja con productores
agrícolas de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, la movilización agraria
y popular sigue firme y más de 65 organizaciones se alistan para
otro gran cacerolazo este miércoles en las ciudades capitales de la
nación y varias marchas programadas para la semana entrante.
Las carreteras han sido desbloqueadas de manera intermitente en
algunos departamentos pero en Caquetá, Cauca, Huila, Putumayo y
Valle del Cauca la situación es compleja y los enfrentamientos no
han cedido, según reportes de medios de difusión locales.
El sábado último el presidente Juan Manuel Santos anunció
acuerdos con el sector minero que logró levantar el paro en el sur
de Bolívar y Antioquia; sin embargo miles de trabajadores de este
sector en ciudades como el sur del César continúan en las vías.
El gremio de los camioneros, que pide rebajar el precio de la
gasolina, también se mantiene en resistencia. La víspera sus voceros
se reunieron con la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, quien
pedirá una audiencia con el Jefe de Estado para analizar la
propuesta de los transportadores, reportó la emisora W Radio.
Los representantes de la Coordinación Nacional de Organizaciones
y Movimientos Sociales y Políticos reiteraron en rueda de prensa que
se encuentran a la espera de una gran mesa de concertación con el
Gobierno en la que se busquen soluciones para el campo colombiano,
la salud, la educación y la minería. Sobre los diálogos que sesionan
en Tunja, precisaron que el Presidente "está negociando solo con una
parte de quienes estamos en paro". (PL)