Así lo dio a conocer este viernes su coordinador general, Ulises
Mora, durante una conferencia de prensa convocada en la sede de la
UNEAC, en la que informó acerca de la participación de estudiosos y
aficionados a la música y los bailes tradicionales de la Isla
procedentes de Argentina, Italia, México, Perú y Estados Unidos.
Nancy Morejón, presidenta de la Asociación de Escritores de la
UNEAC, saludó el evento y evocó la figura tutelar de Nicolás Guillén
como uno de los poetas que encontró en la savia rumbera motivos para
su lírica.
La programación de Timbalaye comenzará el lunes 19 a las 11:00
a.m. en la sede de la comparsa Los Marqueses de Atarés con un
encuentro de rumberos dedicado a la memoria de Gonzalo Asencio (Tío
Tom), autor de célebres temas entre los que se cuentan Dónde
están los cubanos y A la fiesta de los caramelos no pueden ir
los bombones.
Habrá una sesión teórica en la Casa de África el martes en la
tarde y por la noche quedará inaugurado el Parque de los Artistas en
Guanabacoa con la presentación de portadores de la cultura
tradicional residentes en este municipio de la capital.
El miércoles 21, a las 8:30 p.m., el teatro América albergará el
espectáculo de gala al que concurrirán agrupaciones cubanas y
extranjeras y que recordará al mítico Pancho Quinto y homenajeará al
coreógrafo y profesor Juan de Dios Ramos; y al filo de la medianoche
el proyecto cubano-mexicano Longina Seductora, que funde poesía,
boleros y rumbas, se mostrará en el Hotel Riviera.
La trama habanera culminará el jueves 22 con la charla y
conferencia sobre los nexos entre la rumba y el son a cargo de
Pancho Amat en el Pabellón Cuba a las 4:00 p.m. y el concierto que a
las 10:00 p.m. ofrecerá Giraldo Piloto y Klímax en el Palacio de la
Rumba.
Timbalaye se instalará en Matanzas el viernes 23 y el sábado 24
con un programa que comprende el Segundo Taller La rumba somos
nosotros y las actuaciones de varias agrupaciones locales; y
cerrará su ciclo en Santiago entre el domingo 25 y el martes 27
acogidos por la Casa del Caribe y la Casa del Joven Creador.
Un día antes de la apertura de Timbalaye, la Asociación Hermanos
Saíz, en el Pabellón Cuba, dará a conocer tres becas de creación
vinculadas al evento: Tata Güines para estimular a jóvenes
intérpretes; María Teresa Linares, a las investigaciones
musicológicas, y Rogelio Martínez Furé al reflejo del complejo
rumbero en otras artes.
Al presentar el contenido de estas becas, Jaime Gómez Triana,
vicepresidente de la AHS, llamó la atención que las dos últimas
llevaran el nombre de figuras vivas en plena capacidad creadora. "Es
una manera de honrar a esos brillantes intelectuales en vida",
precisó.