En Cuba uno de cada dos niños menores de seis meses recibe
lactancia materna exclusiva, aseguró a la AIN el doctor Pablo Roque
Peña, coordinador de este programa en el Ministerio de Salud
Pública.
El 98 % de los recién nacidos que salen de nuestros hospitales de
maternidad se alimenta solo de la leche de sus madres y eso se debe
a que se ha ganado conciencia sobre la importancia de ese nutriente,
agregó Roque Peña.
Expertos de la rama sanitaria aseveran que ese tipo de
manutención en los primeros meses de vida garantiza mejor salud,
razón por la cual en Cuba se estimula ese tipo de amamantamiento.
Desde el 1ro. hasta el 7 de agosto se desarrollará en el país la
Semana de lactancia materna exclusiva, en la cual se hacen
consejerías en centros hospitalarios y en la comunidad.
Se ha comprobado que el calostro les proporciona a los niños
mayor defensa contra las enfermedades diarreicas y respiratorias
agudas, porque es como una vacuna que el menor asimila de su
progenitora..
Investigaciones científicas dan fe de que también ayuda a formar
dientes sanos y evita deformaciones en la boca, además a las madres
les ayuda a disminuir el sangramiento después del parto y les
facilita la recuperación del tamaño y la posición del útero.
Yanisleydis Reyes, mamá de una pequeña de dos meses y medio,
afirmó que esta asimila muy bien la leche, la que siempre está al
alcance de la menor, a temperatura ideal y sin contaminación.
A las ventajas mencionadas se agrega la interrelación psicológica
que se establece entre el hijo y la madre, la que por naturaleza
está preparada para lactar, pues durante el periodo de gestación las
mamas culminan su desarrollo anatómico-funcional para la elaboración
de la leche. (AIN)