Varadero sigue fascinante, pero se cuida y conserva

Ventura de Jesús García

Varadero es una playa fascinante. En los últimos años se ha convertido en el sueño de muchos turistas en el mundo, y no pocos distinguidos viajeros al visitar a Cuba se proponen conocerla.

Su arena blanca y fina y el agua cristalina hacen el delirio de los bañistas.

Fotos del autorLa arena blanca y fina y el agua cristalina hacen el delirio de los bañistas.

Preservar este delicado equilibrio, todo un regalo de la naturaleza, es un propósito perenne de especialistas del CITMA y entidades del Turismo.

Se sabe que la protección de las playas es, además de una acción por la preservación del medio ambiente, una necesidad económica.

Cómo puede lograrse esa protección, desde luego, es una tarea nada fácil según Oscar Luis García Martínez, investigador y director de la Oficina de Manejo Integrado Costero, del Centro de Servicios Ambientales en Matanzas.

Estudios del Instituto de Oceanología de Cuba permiten afirmar de una tendencia erosiva que muestra variación temporal y a lo largo de toda la península con un ritmo de pérdida de arena en el orden de los 40 000-50 000 m3 por año, como consecuencia de causas naturales y la acción del hombre.

Afirma el especialista que en el proceso de erosión participan varios factores. Sucede así en la mayoría de los balnearios que sirven de soporte a los principales núcleos turísticos del mundo.

¿Cuáles son estos factores?

—Entre las causas se menciona el ascenso del nivel medio del mar; las extracciones de arena en el perfil de la playa y la pendiente submarina, que se estima se iniciaron en la década del 40 y ascienden aproximadamente a los 3 millones de m3 hasta 1979; afectaciones a los ecosistemas responsables de la producción de arena; las construcciones; las casuarinas encima de la duna y los espigones de entrada al Canal de Paso Malo. La presencia todavía de decenas de instalaciones próximas al mar, en la zona límite de protección costera, las convierte en activos agentes erosivos.

¿Qué acciones concretas se adoptan para paliar ese efecto erosivo?

—Los expertos son partidarios de que la alimentación artificial de arena es la alternativa más conveniente para combatir la erosión de las playas cubanas. Al menos, así ha sido en Varadero. El programa se inició en 1987 y hasta la fecha se han realizado 13 vertimientos.

Fotos del autorEl investigador Oscar Luis García Martínez, director de la Oficina de Manejo Integrado Costero.

"El volumen total de arena vertida se acerca a los 4 millones m3 y con ello se ha conseguido una mejoría inmediata de las condiciones de la playa, aumenta el área de exposición solar y posibilita que queden cubiertos los afloramientos rocosos.

"El fortalecimiento de la duna, por otra parte, permite crear reservas de arena que en momentos de erosión extrema se incorporan a la playa y sirven para amortiguar el oleaje y minimizar su efecto erosivo.

"Las consideraciones científico-técnicas que fundamentan esos proyectos, confirman que la alimentación artificial de arena resulta la alternativa ingeniera más recomendable para alcanzar la recuperación física de la playa y a la vez conservar sus características paisajísticas y estéticas. La playa mejora su desarrollo longitudinal y amplía su anchura. Por otro lado, evita los retrocesos del escarpe.

"Este programa de regeneración y mantenimiento de playas tiene poca tradición en Cuba pero es muy utilizado en playas famosas del mundo, como en Estados Unidos, Brasil y España".

De acuerdo con la información de Oscar Luis García Martínez, estas extracciones de arena se realizan en la Cuenca Mono, pero fuera del perfil de la playa, en un área de aproximadamente 490 hectáreas, cuyo proceso de regeneración es aceptable, según datos de seguimiento a la misma. El proceso en la cuenca se realiza con dragas de succión en marcha y la arena descargada en la playa, con el uso de equipos pesados se reacomoda según el perfil que se quiere lograr.

¿Es suficiente el financiamiento destinado cada año para el mantenimiento de las playas de Varadero?

—El monto total anual, hasta este año, ha estado sobre el millón de pesos, sin considerar los vertimientos de arena. Sin embargo, para los próximos años deberá ser superior si tomamos en consideración la necesidad de acometer acciones complementarias a los vertimientos de arena, tales como demoliciones de instalaciones ubicadas en la zona costera, conformación y reforestación de las dunas, control de la erosión eólica, eliminación de especies invasoras, y construcción de accesos a la playa, entre otras.

"La playa es el principal recurso del polo turístico y su mantenimiento, por tanto, es vital".

¿Cómo califica el estado de la playa de Varadero?

—En consecuencia con lo que se ha venido realizando, su estado actual es favorable. No obstante, a la playa hay que prestarle mayor atención y no incurrir en faltas que atentan contra ella.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir