Actualizado 6:30 p.m. hora local

Argentina contra la injerencia externa y por la paz duradera

BUENOS AIRES.— Argentina seguirá promoviendo la acción multilateral, la no intervención en asuntos internos, la transparencia y mayor democratización de las Naciones Unidas, afirmó hoy aquí la cancillería.

En un comunicado para resaltar la asunción de este país como presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, ese ministerio asegura que lo hace "con el convencimiento de que la paz duradera se construye sobre la base de la verdad, justicia y la igualdad así como en desarrollo socio-económico y la inclusión social".

Lo asume también con pleno respeto a los derechos humanos y al derecho humanitario, remarca.

Argentina ejercerá ese importante rol durante un mes en su condición de miembro no permanente de ese órgano luego de ser elegida por la Asamblea General para el período 2013-2014, con el apoyo unánime de los países de América Latina y el Caribe.

Desempeñará ese puesto "teniendo presente la necesidad de fortalecer el órgano en un momento en que la comunidad internacional busca dar respuesta a varios desafíos que recientemente han cobrado muchas víctimas", señala la nota ministerial.

Y entre esos retos citó un importante número de refugiados, así como la necesidad de estabilizar y fortalecer a varios Estados que han enfrentado conflictos armados.

La cancillería argentina reitera que el Consejo de Seguridad es el órgano que debe velar por la paz y seguridad internacional para lo cual puede además considerar y tomar decisiones para promover arreglos pacíficos de controversias.

Una de esas herramientas -ahonda- son las operaciones de mantenimiento de la paz, y señala que Argentina participa actualmente con efectivos en ese tipo de misiones y de reconstrucción de la paz en Haití, África, Europa y Medio Oriente.

Actualmente integran la membrecía no permanente del Consejo de Seguridad Argentina, Guatemala, Togo, Marruecos, Rwanda, Surcorea, Pakistán, Azerbaiyán, Australia y Luxemburgo, en tanto los tradicionalmente permanentes son China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir