SAO
PAULO. — El II Encuentro de Mujeres del Foro de Sao Paulo quedó
inaugurado hoy en esta ciudad con la perspectiva de abrir nuevos
espacios con carácter igualitario para ellas en la vida política.
En las palabras de apertura la delegada brasileña, Iriny Lopes
subrayó que no es posible pensar en sociedades democráticas sin dar
solución definitiva a la desigualdad de género.
Aunque en muchas partes del mundo existen políticas establecidas,
persisten la violencia física y sicológica, entre otras modalidades
de maltrato, recalcó.
En el gigante suramericano -lamentó Lopes- todavía falta
preparación para asimilar este importante tema.
Esto es un problema de todos, y debemos enfrentarlo con el
espíritu de la solidaridad, la combatividad y la integración,
sentenció.
El impacto de la crisis en la vida, su rol en la integración
regional de América Latina y el Caribe, y la participación en las
luchas sociales y en los espacios de poder serán los temas abordados
en la cita, que se inserta en el programa del Foro de Sao Paulo,
iniciado la víspera. Del cónclave saldrá un documento resolutivo con
las demandas fundamentales de las mujeres desde visiones diferentes.
El documento final aprobado en el I Encuentro de Mujeres del Foro
de Sao Paulo planteaba que los partidos de izquierda, progresistas y
antiimperialistas reconocen la presencia y participación de éstas en
diferentes ámbitos de la sociedad.
Dicho texto subrayó que esa postura es imprescindible para
fortalecer y crecer desde el interior de las organizaciones
políticas, pues no es posible la construcción de un nuevo modelo
social sin la modificación de los roles y los patrones tradicionales
asignados y asumidos de forma diferentes por hombres y mujeres.
El documento llamó a crear las condiciones para desterrar las
bases que promueven la discriminación de género, y que ambos sexos
participen al interior de los partidos en igualdad de condiciones y
al mismo tiempo en el ámbito público.