En la ocasión, Linera se refirió a la agresión que sufrió el
pasado 2 de junio el presidente boliviano, Evo Morales, cuando los
gobiernos de España, Italia, Francia y Portugal le prohibieron
sobrevolar sus respectivos espacios aéreos cuando el mandatario se
dirigía a su patria procedente de Rusia.
"Nunca un presidente había sido secuestrado, la vida del
presidente Evo Morales estuvo en juego", afirmó el dirigente
gubernamental, acusando a los gobiernos involucrados en la agresión
de violar los acuerdos internacionales "de una manera terrorista".
También agradeció a las 90 organizaciones sociales de 28 países
del mundo que se hicieron presentes en el evento para participar de
las diversas mesas de trabajo dispuestas para debatir temas
sociales, económicos y políticos.
Juanita Ansieta, dirigente social de la Nación altiplánica,
ratificó el apoyo del pueblo boliviano a su mandatario
constitucional y a los procesos emancipadores de América: "Ya no
queremos ser sometidos", aseguró.
En representación de Cuba, habló la dirigente de la Federación de
Mujeres Cubanas, María Elena Ruiz, quien se solidarizó en nombre de
La Revolución con los procesos de emancipación en Bolivia y en
América.
Por su parte, la delegación chilena en voz del dirigente
universitario, Javier Miranda, llamó a creer en las reivindicaciones
que exige el pueblo de ese país y a apoyar las demandas del mismo.
Igualmente tuvo palabras para dirigirse al histórico conflicto
marítimo entre ambas naciones sudamericanas, afirmando que la
demanda del pueblo de Bolivia es justa.
La Cumbre Antimperialista y Anticolonialista fue convocada por
organizaciones sociales bolivianas agrupadas en El Pacto de Unidad,
y sus mesas de trabajo funcionarán hasta el viernes 2 de agosto en
la ciudad de Cochabamba, Bolivia.