Ecuador.— La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra
América (ALBA) queda fortalecida en sus principios de integración y
complementariedad, aseguró el vicepresidente de los Consejos de
Estado y de Ministros de Cuba, José Ramón Machado Ventura.
El intercambio presidencial de la XII Cumbre tuvo un saldo
cualitativo destacable, señaló Machado Ventura en exclusiva con
Prensa Latina.
Agregó que la entrada de Santa Lucía como un nuevo integrante
demuestra la fortaleza, autoridad y prestigio del ALBA, pues aumenta
la incidencia de los programas que, a través de este organismo, se
implementan.
El objetivo de la Alianza es integrar más países del continente,
fortalecer los lazos económicos desde el cooperativismo, sin
permitir el dominio del capital, y seguir con los programas de
carácter social y educativo que ya se adelantan, apuntó el
vicepresidente cubano.
Resaltó las virtudes que generará la creación de una zona
económica que enlace al ALBA, a Petrocaribe, y al Mercado Común del
Sur (Mercosur), tema con el que se cumple uno de los objetivos de
esta XII Cumbre que perseguía estrechar las relaciones económicas
regionales.
Asimismo, resaltó la consonancia entre los Movimientos Sociales y
los mandatarios del ALBA, pues en las declaraciones de ambas
cumbres, que sesionaron al unísono, los planteamientos y acuerdos
tienen puntos de encuentro.
Durante dos días, en Guayaquil, 200 representantes de
organizaciones sociales del ALBA debatieron e intercambiaron sobre
temas relacionados con la soberanía de los países, la revolución
agraria, pueblos originarios, afrodescendencia, entre otros.
Machado Ventura puso énfasis en el pronunciamiento político hecho
por los mandatarios contra el espionaje internacional orquestado por
Estados Unidos y la condena, una vez más, a la agresión hecha
recientemente por varios países de Europa contra el presidente
boliviano Evo Morales, a quien le prohibieron el sobrevuelo por sus
espacios aéreos.
Sobre otros temas abordados en esta cumbre del ALBA, consideró
positivos los acuerdos tomados en cuanto a procedimientos y métodos
de trabajo que facilitarán la toma de decisiones y la implementación
de programas, misiones y tratados entre los países.
Aseveró que los mismos garantizarán planificar y avanzar de
manera acelerada en el desarrollo necesario en la región.
El vicepresidente cubano asistió junto a representantes de
Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las
Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, países miembros.
Como invitados especiales, estuvieron presentes representantes de
Uruguay, Argentina, Brasil, Suriname, Guyana y Haití.
Al cierre del evento, los presidentes firmaron un documento final
bajo el título de Declaración del ALBA desde el Pacífico, que
es una clara denuncia de los intentos del capitalismo de
revitalizar, con nuevos mecanismos, la derrota desde el 2005 del
Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).
Ese año en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, Argentina,
los participantes dejaron sin respaldo la propuesta del ALCA y los
países del Mercosur terminaron vetando la iniciativa surgida a
instancias estadounidenses.