Los
temidos choques entre leales y detractores del derrocado presidente
islamista egipcio Mohamed Morsi se prolongaron hasta la madrugada de
hoy con saldo de decenas de muertos y cientos de heridos, según
resúmenes discordantes.
Un recuento oficioso cifra el número de víctimas fatales en 100 y
los heridos en mil, pero carece de confirmación oficial.
De confirmarse el trascendido, las muertes por la violencia
política este mes en El Cairo sobrepasarían los 200.
La situación sigue siendo crítica y, a juzgar por declaraciones
de las autoridades, es posible que hoy ocurran más encontronazos,
esta vez entre el Ejército y la Policía de una parte y los
islamistas de la otra.
Manifestaciones de apoyo a las autoridades interinas que el
viernes lanzaron a las calles a millones de personas desembocaron en
choques aquí y en Alejandría, segunda ciudad del país, Damietta,
Gharbiya y Sharqiya, en el delta del río Nilo, al norte, entre
seguidores de la Hermandad Musulmana (HM, islamistas) y partidarios
del nuevo gobierno.
Fuentes de la HM cifraron en 59 los muertos, gran parte de ellos
cuando los fieles de Morsi trataron por segunda vez esta semana de
bloquear el puente 6 de Octubre, una de las principales arterias
capitalinas y fueron enfrentados por policías y soldados.
Las muertes en los disturbios que estallaron el pasado 28 de
junio y aún persisten sobrepasan la cifra de 200, según recuentos
extraoficiales.
Los informantes islamistas dijeron que el Ejército apostó
francotiradores en los techos de edificios próximos a la mezquita
Rabaa Al Adawiya, en el distrito metropolitano de Ciudad Nasser,
donde los leales a Morsi están concentrados en condiciones precarias
hace un mes en demanda de su reinstalación.
El ministro del Interior Mohamed Ibrahim anunció "la pronta
dispersión legal" de esas concentraciones, pero se reservó cuándo y
cómo logrará el objetivo ya que la HM aseguró que sus partidarios
seguirán en Ciudad Nasser y en los alrededores de la Universidad de
El Cairo, en la vecina provincia de Giza.
Las medidas se adoptarán apoyándose en protestas de residentes en
el área irritados por la presencia de decenas de miles de personas,
en su mayoría venidas del ciudades del sur, donde la HM tiene su
principal base de apoyo popular.
El titular además prometió revelaciones "sorpresivas" sobre los
autores de ataques contra puestos de control militares y policiales
en la península de Sinaí, donde una decena de personas murieron la
semana pasada en ataques armados, entre ellas tres sospechosos de
terrorismo que viajaban en un automóvil cargado de explosivos.
Hoy se vence el plazo otorgado por el ministro de Defensa general
Abdel Fattah El Sisi, para que la HM se incorpore a la mesa de
reconciliación abierta el viernes con la asistencia de partidos,
sindicatos, uniones de profesionales y delegados de los cleros
musulmán sunita y cristiano copto, las dos confesiones predominantes
en Egipto. (Tomado de Cubadebate)