Cantar la historia: el 26 de
julio en la música cubana
LA
HABANA.—.Más que contar, Cuba ha cantado su historia gracias a una
tradición musical tan poderosa como esa intrínseca rebeldía nacional
que hoy celebra esta nación caribeña.
La efeméride del 26 de julio, aniversario 60 de los asaltos
simultáneos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes,
además de activar resortes patrióticas estimula ciertas musas
musicales.
Quizás la primera fuera la Marcha del 26 de Julio, compuesta por
Agustín Díaz Cartaya y grabada clandestinamente en plena dictadura
de Fulgencio Batista, convertida luego en himno de lucha.
La también conocida como Marcha de la Libertad resume el avance
convencido hacia un ideal de paz y prosperidad, invocando la sangre
derramada precisamente aquel 26 de julio de 1953.
Una década después del triunfo revolucionario de 1959 salió el
disco 26 de julio: los nuevos héroes, un tributo del movimiento de
la Nueva Trova que incluyó el clásico Canción del elegido.
Dicho tema, compuesto e interpretado por Silvio Rodríguez, estuvo
dedicado a Abel Santamaría, segundo jefe de la llamada Generación
del Centenario y uno de los jóvenes asesinados en el Moncada.
Uno de sus versos más recordados, que caló incluso en el habla
popular del cubano, cuenta que el Elegido, símbolo de un hombre
moralmente nuevo, "iba matando canalla con su cañón de futuro".
Ese disco incluyó también "Hay un almanaque de 26" y "Qué hay",
del fallecido Noel Nicola, "Moncada", de Pablo Milanés, y "Todo el
mundo tiene su Moncada", también conocida como "Existen", de Silvio.
Otro homenaje musical a aquella epopeya es "Siempre es 26",
compuesta e interpretada por Carlos Puebla, célebre por sus
canciones "Hasta siempre Comandante" y "Y en eso llegó Fidel".
"La conciencia y el valor triunfaron sobre el ayer y desde aquel
mismo instante para nosotros siempre es 26", reza el estribillo del
pegajoso ritmo compuesto por el llamado Cantor de la Revolución.
El Moncada inspiró también sendos sones de Arsenio Núñez, Gasten
Allén y César Pedroso, en tanto otra canción también con el título
"Siempre es 26" lo interpreta la diva del Buena Vista Social Club,
Omara Portuondo.
Además, en Cuba surgió hace varias décadas la agrupación Moncada,
fundada por músicos aficionados de la Universidad de La Habana, en
cuyo repertorio destaca el instrumental La Granja Siboney.
A su vez, la cantautora Sara González compuso "El programa del
Moncada", que interpretó con el Grupo de Experimentación Sonora del
Icaic (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos).