¡Suena Yissi!

La joven baterista obtuvo el primer lugar en el Master Jam Festival, de Ucrania

Michel Hernández Sánchez

Yissi, al principio, era una pequeña figura en la batería de una gran orquesta. "Suena Yissi", lanzaba la directora de Anacaona y la joven instrumentista, poniendo a punta la maquinaria de la banda, le daba duro a las baquetas mientras movía las manos con la agilidad y destreza de una percusionista de grandes ligas. Así, su nombre comenzó a darse a conocer por medio de aquel popular videoclip que la mostraba en plena acción.

Foto: Olivia PrendesYissi García.

No pasó demasiado tiempo y la baterista ya empezó a ocupar un puesto en la primera fila del movimiento jazzístico cubano. Pero, como era de esperar, antes de subir las escaleras hacia el éxito, tuvo que ponerle mucha actitud a su desempeño profesional. "Cuando comencé a tocar batería en un grupo de jazz de la escuela Manuel Saumell no confiaban en mi capacidad. Eso me hizo estudiar más para mostrar que podía tocar el drums como cualquier baterista. Luego ocurrió lo mismo con grupos más reconocidos: cuando necesitaban un baterista y algún amigo me recomendaba, muchos preferían seguir buscando a un hombre. Cada vez que esas situaciones ocurrían, me fijaba la meta de que me vieran tocar y llegaran a confiar en mí"; rememora Yissi, hija de Bernardo García, baterista fundador de Irakere.

En algunos ámbitos se ha despertado la polémica sobre la supuesta diferencia entre hombres y mujeres bateristas. "El sonido del instrumento no depende de si eres hombre o mujer, sino de quién eres. Cuando escuchas un disco grabado por un buen baterista es imposible saber si es hombre o mujer, solo escuchas el instrumento bien ejecutado. A pesar de eso, es común escuchar la poca acertada frase de que una mujer toca como un hombre cuando exhibe buena pegada. En mi caso, la paciencia y el estudio fueron mis mejores herramientas para insertarme y triunfar en el terreno de los bateristas profesionales" explica.

La instrumentista ha fijado en los festivales Jojazz su certificado de nacimiento a la primera división de la música cubana. "Este concurso brinda la oportunidad a los jóvenes jazzistas de demostrar su talento. Para mí fue un honor obtener el segundo lugar en Interpretación en el año 2006. A partir de ahí comencé a tocar con músicos como Bobby Carcassés, Orlando Sánchez "Cuba Jazz", Joaquín Betancourt, Alexis Bosch, Roberto Carcassés, Robertico García, Yasek Manzano, Julito Padrón, entre otros".

Yissi empezó a engrosar su estante de premios con un galardón en el concurso internacional de jazz, Master Jam Festival, que se desarrolló en el pasado mes de junio en Ucrania. "Allí tuve la tremenda alegría de obtener el primer lugar en la categoría de batería entre cuarenta finalistas de dieciséis países, todos músicos profesionales con muy buena preparación. Alexis Bosch, a quien le debo mucho en mi carrera, y Robertico García también se alzaron con los primeros lugares en piano y trompeta", señala.

Paralelamente a su trabajo con ases del jazz, decidió cristalizar sus inquietudes musicales formando su propia banda, con la cual se presenta habitualmente en el Café Miramar, la Zorra y el Cuervo y los Jardines del Mella. "En la actualidad dedico la mayor parte del tiempo a mi grupo, con el que inicié mi carrera como líder de un proyecto musical. Tengo la suerte de contar con músicos muy talentosos: Jorge Aragón en el piano, Julio César González en el bajo, Julio Rigal en la trompeta y Dj Jigüe en las máquinas. Hacemos una música bastante fresca, basada en combinar el jazz con elementos del funk, el drums and bass, el latin jazz, la rumba, la conga. Al mismo tiempo sigo trabajando con Alexis Bosch, Raúl Paz, Interactivo, Emir Santa Cruz y Héctor Quintana", comenta la instrumentista, quien se tomó muy en serio el grito de guerra que retumbaba en Anacaona: "¡Suena Yissi!"

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir