Por vez primera en la ciudad condal se consagra un evento al más
romántico de los géneros musicales de la Isla, cuya apertura corrió
a la cuenta de la cantante santiaguera Migdalia Hechevarría, que
resultó toda una revelación para el público por la pasión, entrega y
calidad interpretativa mostradas sobre la escena, dijo a Granma
Yanni Munujos, director ejecutivo del Festival.
Pero sin dudas, señaló, la gran atracción fue José Luis, quien
dejó bien claro que es un músico fuera de serie y el por qué del
reconocimiento que goza a nivel internacional. "Sus conciertos
fueron verdaderos sucesos, hipnotizó a los asistentes con su flauta,
tanto así que fue necesario alargar las presentaciones y hacer
cambios en la programación", señaló.
Por su genialidad y la riqueza musical que le aportó al
encuentro, que efectuará una segunda edición el año próximo, el
Jamboree Jazz Club le entregó a El Tosco, en el habanero club El
Gato Tuerto, un reconocimiento a su labor como instrumentista y
pedagogo.
La ocasión se presentó propicia para que el Instituto Cubano de
la Música lo homenajeara por sus más de cuatro décadas de vida
artística, y la Central de Trabajadores de Cuba le entregara el
Diploma acreditativo de Vanguardia Nacional del sector de la
cultura.
Es un gran honor el que me hacen, expresó el fundador y director
de NG La Banda, solo he trabajado por mantener el prestigio de la
música cubana, quizás la más importante manifestación de nuestra
nacionalidad.
"Lo que sucedió en el I Festival Ron Varadero del Bolero es un
reconocimiento a nuestra cultura, a nuestra música popular y sus
cultores, por lo que agradezco a los catalanes el cariño con que nos
acogieron", apuntó.
En constante estado creativo, José Luis Cortés anunció los
preparativos para la grabación de dos nuevos álbumes, aun sin
nombres. El primero, con Producciones Colibrí, dedicado a la música
contemporánea popular cubana, y el segundo, bajo el sello BisMusic,
para los bailadores.