José
Mujica, en su juventud, militó en una agrupación del Partido
Nacional. Fundó en 1965 el Movimiento de Liberación Nacional —MLN—
Tupamaros, junto con Raúl Sendic y otros compañeros. Esta actividad
lo llevó a permanecer en prisión en diversas unidades militares
durante catorce años.
Formó parte del grupo del MLN conocido como "Los Rehenes", entre
los que se encontraban el líder y fundador Raúl Sendic, fallecido, y
Eleuterio Fernández Huidobro, ex senador por el Frente Amplio y
actual ministro de Defensa Nacional, entre otros.
Luego de algunos años de apertura democrática, José Mujica creó
junto con otros referentes del MLN, sectores de izquierda e
independientes, el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro
de la coalición de partidos que conforman el Frente Amplio.
José Mujica fue elegido para integrar el Poder Legislativo
uruguayo por tres periodos consecutivos, a partir del año 1995, en
los que ejerció los cargos de Diputado en la Cámara de
Representantes y Senador en la Cámara de Senadores.
El 1 de marzo del 2005 fue designado por el entonces Presidente
de la República, Tabaré Vázquez, como ministro de Ganadería,
Agricultura y Pesca, cargo que ejerció hasta el 3 de marzo del 2008,
cuando pasó nuevamente a integrar el Poder Legislativo uruguayo,
como Senador.
El Congreso Extraordinario "Zelmar Michelini", de la coalición
Frente Amplio, realizado el 13 y 14 de diciembre del 2008, lo
proclamó candidato oficial para la Presidencia.
En la segunda vuelta de las elecciones nacionales del 29 de
noviembre del 2009, y con un porcentaje superior al 52 % de los
votos emitidos, José Mujica resultó electo Presidente de la
República para el periodo 2010-2015.