El
VII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba congregará en la
capital de Venezuela, Caracas, desde hoy y hasta el 27 de julio a
alrededor de 350 delegados de 36 países, quienes testimoniarán su
aprecio por la isla caribeña junto a unos 400 participantes
venezolanos.
Según los organizadores, asistirán a la cita unos 30
parlamentarios de naciones como Nicaragua, Ecuador y Bolivia.
El evento invitará a la reflexión en torno a cuatro ejes
fundamentales: entre ellos, la solidaridad e integración continental
y el legado del fallecido líder venezolano Hugo Chávez a estos
procesos.
Igualmente, los delegados dedicarán varias sesiones a
intercambiar criterios acerca de la lucha contra el bloqueo
económico y la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba, así
como sobre la campaña internacional por la libertad de los
antiterroristas cubanos presos desde hace casi 15 años en el país
norteño.
Durante el evento se realizarán homenajes al Libertador, Simón
Bolívar, por el aniversario 230 de su natalicio y al Héroe Nacional
cubano, José Martí, en el año de su onomástico 160.
La víspera, el canciller venezolano, Elías Jaua, señaló la
trascendencia de este Encuentro al resaltar el ejemplo de Cuba, un
país que -sostuvo- demostró que era posible en este hemisferio otro
modelo de sociedad y que ha practicado la cooperación internacional
en esferas como la salud y la educación.
"Creo que hay que apoyar a Cuba y a su proceso revolucionario,
que tiene un bloqueo económico hace muchísimos años y así y todo ha
sabido mantenerse en su postura y seguir adelante con sus principios
e ideales", dijo a Prensa Latina una joven argentina que participará
en el evento.
En la caraqueña Plaza Sucre, junto a cientos de integrantes de
movimientos sociales de Venezuela y otras naciones, Soledad
Escalante -de la Universidad Nacional de La Plata y militante del
grupo Ateneo "Conciencia Nacional"- aseguró que la cita también será
una oportunidad para manifestar solidaridad con toda la región y
apostar por su integración.