"Si en el barrio existen condiciones para que se reproduzca el
mosquito, si molestan con la música alta, si se registra ausentismo
a la escuela o si hay muestras de indisciplina, es en el propio
barrio donde primero debe ser discutido", aseveró el dirigente,
quien ve en la fuerza moral del delegado un elemento cardinal en la
lucha contra los problemas sociales recientemente enunciados por el
Presidente cubano Raúl Castro.
Acompañado por José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Comité
Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y
Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del
Poder Popular, Lazo participó aquí en un intercambio de trabajo con
los representantes del Consejo Popular de Los Olivos, ubicado en la
zona norte de la ciudad cabecera y donde residen más de 26 mil
habitantes.
El Presidente del Parlamento cubano recordó el papel de la
circunscripción y el Consejo Popular dentro de nuestro sistema
político y en correspondencia con lo legislado, llamó a fiscalizar y
ejercer el control de manera rigurosa y sistemática, un mandato
popular que, según dijo, no siempre se cumple cabalmente.
A solicitud suya, Camilo Valdivia, presidente del Consejo Popular
de Los Olivos, explicó que el órgano que dirige, auxiliado por
cuerpos especializados de inspectores, ha efectuado un total de 12
acciones de fiscalización en diferentes centros ubicados en su
jurisdicción, como resultado de las cuales se han podido determinar
y actuar contra descontroles, faltantes de miles de pesos y otras
ilegalidades que laceran el funcionamiento de la comunidad y el
prestigio de las autoridades.
"El pueblo tiene que participar en el control", destacó Lazo,
quien llamó a movilizar a las masas, explicar todo lo que se está
haciendo y defender con argumentos la obra de la Revolución frente a
un mundo cada día más en crisis.
Como parte de su visita a la provincia, el Presidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular constató la marcha de
importantes obras sociales como la reconstrucción de la Avenida de
los Mártires, el remozamiento de calles y plazas del centro
histórico, el saneamiento del río Yayabo y el rescate de espacios
emblemáticos de la ciudad, entre los que sobresalen el teatro
Principal, la Quinta de Santa Elena, sede del proyecto sociocultural
La Guayabera y el Parque de Ferias Delio Luna Echemendía.
En diálogo con directivos y estudiantes de la Universidad de
Ciencias Médicas Doctor Faustino Pérez Hernández, Lazo recordó los
cuantiosos recursos que el país destina a la formación de médicos y
personal de la Salud, y el aporte solidario de la Revolución en
decenas de países del Tercer Mundo.