La
proclamación del llamamiento al VIII Congreso de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba en el Mausoleo que eterniza a los
mártires y héroes del II Frente Oriental Frank País, en Mayarí
Arriba, confirmó el compromiso inalterable de la vanguardia
intelectual con la justicia social, la ética y los valores cívicos
encarnados en el proceso de transformaciones revolucionarias.
El poeta y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Comisión
Organizadora del Congreso, al dar a conocer la convocatoria,
refrendada días atrás por el pleno del Consejo Nacional, destacó la
repercusión que tuvo en el seno de la intelectualidad el reclamo del
General de Ejército Raúl Castro, al clausurar la reciente sesión del
Parlamento, acerca de la necesidad de enfrentar las manifestaciones
de indisciplina social y toda conducta éticamente reprobable.
"Desde la producción artística y literaria y mediante los
espacios de acción y reflexión cultural que auspiciamos a lo largo y
ancho del país, podemos promover, como ha pedido Raúl a todos los
estamentos de nuestra sociedad, los valores de la convivencia, el
respeto, la decencia y la solidaridad", precisó Barnet.
El acto, que contó con la asistencia de representantes de las
cinco asociaciones ramales de la UNEAC (escritores, artistas
plásticos, músicos, artistas escénicos y de la radio y los medios
audiovisuales) y de los Comités de las cinco provincias orientales,
se enmarcó en el programa conmemorativo del aniversario 60 de los
asaltos a los Cuarteles Moncada y Céspedes.
Se recordó que en el Moncada peleó y cayó por la Patria el joven
Raúl Gómez García, poeta y autor de versos inolvidables que instaron
a sus compañeros al combate.
Los escritores y artistas rindieron tributo a la memoria de Vilma
Espín, heroína de la Sierra y el Llano, cuyos restos reposan en el
memorial. Evocaron su sensibilidad humana, su pasión por el arte y
su legado ético y revolucionario.