BRASILIA.
— El canciller brasileño, Antonio Patriota, calificó hoy de
insuficientes las explicaciones presentadas por Estados Unidos sobre
denuncias de espionajes de ciudadanos y empresas de este país por
parte de agencias norteamericanas.
Algunos argumentos fueron expuestos y los consideramos
insuficientes, resaltó Patriota tras sostener una reunión con su
homólogo de Nigeria, Olugbenga Ayodeji Ashiru, quien realiza una
visita oficial.
Puntualizó que no hay ninguna aclaración adicional en relación
con sus planteamientos la semana pasada ante la Comisión de
Relaciones Exteriores del Senado y Cámara de Diputados.
Aún aguardamos por informaciones oficiales del gobierno de
Estados Unidos sobre las denuncias de que llamadas telefónicas y
correos electrónicos de ciudadanos y empresas de Brasil fueron
objeto de espionaje de parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA),
enfatizó.
El titular recordó que el ejecutivo brasileño pidió explicaciones
al Departamento estadounidense de Estado y a la embajada de Estados
Unidos en Brasilia.
Técnicos de los ministerios de Justicia, de Defensa, de Ciencia y
Tecnología e Innovación y del Gabinete de Seguridad Internacional
trabajan en la elaboración de preguntas para pedir más
explicaciones, aseveró.
El pedido a Washington se registró la semana pasada después de
que el diario brasileño O Globo publicara un artículo en el cual
señala la existencia de informes sobre el seguimiento realizado por
agencias de espionajes estadounidenses a correos electrónicos y
llamadas telefónicas de compañías y ciudadanos en este país.
La información proviene del excontratista de la Agencia
norteamericana de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, quien
entregó el mes pasado a la prensa documentos clasificados que
revelan programas de espionaje de Washington contra entidades
comerciales e instituciones privadas y públicas de 35 países.
Patriota agregó que en las conversaciones con los cancilleres de
Uruguay, Argentina y Venezuela durante la cumbre del Mercado Común
del Sur condenaron además a actitud de naciones europeas que
prohibieron el sobrevuelo por su espacio aéreo del avión que
trasladaba de regreso a Bolivia al presidente Evo Morales.
Para el MERCOSUR, es esencial que los europeos ofrezcan
aclaraciones y disculpas al dignatario boliviano, indicó.