|
Actualizado 12:30 p.m. hora local
Obama llama a la calma tras polémica absolución de
G. Zimmerman
El
presidente Barack Obama llamó a la calma el domingo tras el
estallido de varias protestas en ciudades estadounidenses por la
absolución del vigilante barrial George Zimmerman, acusado de la
muerte de un joven negro desarmado.
El juicio que concluyó el sábado en Sanford, Florida, sacudió a
la nación, entre quienes creen que George Zimmerman -cuyo padre es
blanco y su madre peruana- actuó en legítima defensa y quienes
piensan que actuó por prejuicios raciales contra Trayvon Martin.
Zimmerman, de 29 años, había sido acusado de perseguir a Martin,
de 17, y de haberle disparado durante un altercado que tuvieron,
durante la lluviosa noche del 26 de febrero de 2012.
Tras registrarse protestas espontáneas luego del veredicto en San
Francisco, Filadelfia, Chicago, Washington y Atlanta, Obama llamó a
la calma el domingo, cuando afirmó que Estados Unidos era "un estado
de derecho".
"Sé que este caso ha suscitado intensas pasiones. El día después
del veredicto, sé que estas pasiones podrían intensificarse. Pero
somos un estado de derecho y un jurado ha hablado", dijo Obama en un
comunicado.
"Pido a todos los estadounidenses respetar el llamado a la
conciliación en calma lanzado por los dos padres que perdieron a su
joven hijo", agregó.
El caso ya había provocado el año pasado masivas protestas en
varias ciudades del país, que llevaron al mandatario a pronunciarse.
"Si hubiese tenido un hijo, se hubiera parecido a Trayvon", dijo
Obama en ese momento, al reclamar un debate sobre el racismo y la
ley de armas de Florida, que ampara la defensa personal.
El veredicto del sábado fue aplaudido, en cambio, por defensores
de las armas.
La elección de Obama y la
cuestión racial
La mayoría de las protestas fueron pacíficas. Una de las
excepciones fue Oakland, California, donde los manifestantes
rompieron vidrieras de negocios y pintaron automóviles con spray.
En Nueva York, miles de personas desfilaron por la sexta avenida.
A pesar del intenso calor, algunos llevaban un suéter con capucha,
el mismo atuendo que vestía el joven de 17 años cuando fue abatido.
Entre la multitud que gritaba "sin justicia no hay paz", había
una mayoría de afroamericanos, pero también blancos y latinos.
"Tenemos un gran problema racial y tenemos otro problema con las
armas de fuego", explicó Rodney Rodríguez.
Rhada Blank, venida desde el barrio de Harlem con unas amigas,
confesó que al conocer el veredicto pensó en irse de Estados Unidos:
"La gente piensa que hemos avanzado porque Obama se convirtió en
presidente. Pero este veredicto demuestra que no hemos superado la
cuestión racial", añadió.
En Sanford mientras tanto, la rabia se concentró en las iglesias,
donde la comunidad afrodescendiente hizo catarsis con oraciones y
sermones combativos con gospel de fondo.
"No pude dormir anoche y no quería despertar esta mañana ante la
devastadora realidad de odio, prejuicios e injusticia que contamina
el aire de Estados Unidos", dijo a AFP la pastora Valerie Houston,
influyente líder religiosa en la comunidad negra de la pequeña
ciudad del centro de Florida.
Desde hace meses los líderes comunitarios, la policía y la
justicia trabajaban juntos para evitar incidentes. Este domingo tan
solo una docena de personas se concentraron frente al tribunal de
Sanford.
El Departamento de
Justicia sigue investigando
"Señor Zimmerman, yo firmé la decisión que confirma el veredicto
del jurado", dijo la jueza Debra Nelson al declararlo inocente el
sábado. "Su fianza será liberada, se va a desconectar su monitor GPS
cuando salga de la corte y usted no tiene más trámites con la
corte", añadió.
Fueron 16 horas de deliberaciones para un veredicto que Zimmerman
recibió sin mostrar grandes gestos de alivio.
"Obviamente estamos exultantes con los resultados. George
Zimmerman nunca fue culpable de nada salvo de protegerse a sí mismo
en defensa propia", dijo su abogado Mark O'Mara.
Tanto el padre como la madre de Trayvon Martin dijeron tener "el
corazón roto".
Sin embargo, la investigación sobre el caso continúa a nivel
nacional. El departamento de Justicia recordó el domingo que hay una
investigación federal abierta desde hace un año y medio.
"Fiscales federales experimentados determinarán si las pruebas
implican una violación de las leyes federales penales sobre los
derechos cívicos que pudieran hacer necesario un procesamiento",
indicó el ministerio en un comunicado retomado por los medios
estadounidenses.
Zimmerman podía haber sido condenado a cadena perpetua si hubiera
sido encontrado culpable asesinato en segundo grado por la ley
federal. (Tomado de Cubasí) |