Caso Zimmerman reabre debate racial en Estados Unidos

WASHINGTON.— La absolución de George Zimmerman, acusado de matar al joven negro Trayvon Martin en febrero del 2012, reabrió el debate racial y multiplicó las protestas en Estados Unidos, mientras entidades pro derechos civiles presionan al Departamento de Justicia para que presente cargos federales.

Foto: ReutersVarios manifestantes bloquean una línea de tren en Los Ángeles con un cartel que dice: “Todos somos Trayvon. Todo el maldito sistema es culpable”.

El Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, afronta una decisión crucial sobre si presenta o no cargos federales en contra de Zimmerman, después de que el exvigilante de barrio fuese declarado el sábado en Florida no culpable por un jurado que emitió su veredicto de forma unánime.

La Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), la organización de derechos civiles más antigua de EE.UU., y otros grupos humanitarios, presionan a Holder para que lo lleve a cabo. El presidente de la NAACP, Ben Jealous, señaló en un comunicado que no se trata solamente de justicia por la muerte del joven afroamericano sino que "se trata del más fundamental de los derechos civiles: el derecho a la vida".

Este domingo, el también líder de derechos civiles en Estados Unidos, el reverendo Jesse Jackson, exigió que el Departamento de Justicia "intervenga" y "lleve esto a otro nivel".

Zimmerman pudo haber sido condenado a cadena perpetua si el jurado lo hubiera encontrado culpable de homicidio preterintencional, o a hasta 30 años de cárcel por homicidio culposo. Tras algo más de 16 horas de deliberaciones, el jurado alcanzó el veredicto unánime de no culpable para ambos cargos y lo entregó por escrito a la jueza encargada del caso.

La multitud que se concentró dos días ante el tribunal en espera del veredicto recibió conmovida el impacto del "no culpable". Pero de inmediato el estupor se transformó en rabia. En Stanford, Nueva York, Washington, San Francisco, Chicago, Filadelfia y Los Ángeles, la gente manifestó su protesta contra el veredicto. Muchos jóvenes llevaban chaquetas con la capucha sobre la cabeza, como Trayvon al ser asesinado. En Florida, unos 200 manifestantes marcharon en Tallahassee con pancartas que decían "El racismo no ha muerto" y " ¿Quién sigue?".

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó este domingo a todos los estadounidenses a que hagan "una reflexión tranquila". "La muerte de Trayvon Martin fue una tragedia. No solo para su familia, o para cualquier comunidad, también para Estados Unidos", afirmó el mandatario en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

El caso Zimmerman ha tenido una gran repercusión mediática en Estados Unidos y ha reabierto de nuevo el debate en torno a la desigualdad racial, los derechos civiles y el uso de armas. (EFE/ANSA/AP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir