Mundial de Cadetes

Cuba presente, el triple fiel a la tradición

Ocupó el duodécimo lugar entre 152 países con solo siete atletas

Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Al igual que en la edición precedente de Lille, Francia (2 oros-1 plata-1 bronce), Cuba dijo presente en el Mundial de Atletismo para Cadetes en Donetsk, Ucrania, pues también otras cuatro preseas (1-1-2) sumó a sus arcas y concluyó en el escaño 12 del medallero. Así mantiene una tradición irrefutable en el triple salto, donde el cetro de Lázaro Martínez (16.63 metros y récord para la lid incluido), dio fe de la solidez actual y del relevo en esa modalidad.

Lázaro Martínez superó su tope precedente e igualó el récord para campeonatos del mundo en triple con 16.63 metros.

Nuestro campo y pista, con solo siete exponentes, se ubicó en el pelotón de vanguardia entre las 152 naciones participantes, de ellas 37 con al menos un metal. El velocista Reynier Mena (20.79 segundos) selló el accionar con bronce en los 200 metros. Si bien no superó el 20.72 que constituía tope de campaña, el muchacho, natural del capitalino municipio de 10 de Octubre, se convirtió en el único sprinter capaz de doblar en el podio, esta vez antecedido por el jamaicano Michael O’Hara (20.63) y el brasileño Vitor Hugo dos Santos (20.67), en ambos casos apelando a cronos cimeros.

Ya comentábamos sobre el triplista Martínez (16.63). Su título lo convirtió en el quinto antillano capaz de vencer desde que en 1999 —edición pionera de estos certámenes—, Mabel Gay (13.82) iniciara la estela. La secundarían Dennis Fernández (2003-15.77), Héctor Dairon Fuentes (2005-16.63) y Dailenis Alcántara (2007-13.63).

Martínez además se convirtió, abrazado con Fuentes, en el tercer hombre de todos los tiempos entre los cadetes, relación encabezada por el chino Junjie Gu (16.89, 16.81 y 16.73) y el también antillano Yoelbis Quesada (16.68).

Cayó el telón de la justa universal en Donetsk pero esa no fue la única grata noticia del campo y pista de Cuba: en Madrid, Lázaro Borges sobrevoló la varilla a 5.71 metros, su mejor cota de la actual temporada, para imponerse en fuerte puja y con menos deslices al ruso Sergey Kucheryanu (5.71). En la capital ibérica también descolló el discóbolo Jorge Yaniel Fernández, plata con 62.92.

EL DOPING NO DEJA DE ACECHAR...

Hablábamos de Madrid, escenario donde el jamaicano Nesta Carter devoró los 100 metros en 9.87 segundos, registro inédito en suelo ibérico durante 14 años, pero...

El fantasma del dopaje acecha una vez más, y no solo a Carter. Sus compatriotas Asafa Powell y Sherone Simpson, integran la lista de cinco atletas (los otros dos nombres no se han conocido) de dicho país que dieron positivo tras los controles aplicados durante los campeonatos nacionales, según dio a conocer el diario británico The Telegraph. El representante de Powell, Paul Doyle, confirmó la noticia, minutos después de que el periódico jamaicano The Gleaner anunciara, sin especificar nombres, los cinco positivos.

Fuentes manejadas por The Gleaner indicaron que los corredores pudieron haber ingerido una sustancia prohibida contenida en un suplemento dietético introducido recientemente en su grupo de entrenamientos. El presidente de la Comisión Antidopaje Jamaicana, Herb Elliott, asegura que todavía no ha recibido ninguna comunicación sobre estos casos.

Este golpe no es el único para los bólidos de la tierra del reggae, pues hace un mes, Veronica Campbell-Brown dio positivo y se ve envuelta en la actualidad en un escándalo de doping.

La tapa al pomo se la ha puesto el velocista estadounidense Tyson Gay, dueño de los tres mejores registros de este 2013 en el hectómetro: (9.75, 9.79 y 9.86), luego de confesar que dio positivo en un control fuera de competición al que fue sometido el 16 de mayo último.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir