El Teatro Lírico Nacional se sumará a la programación de verano
con el estreno de una nueva versión de Las Leandras, en la
sala Avellaneda a partir del viernes 19 de julio, bajo la dirección
escénica de Eduardo Eimil y la musical del maestro Eduardo Díaz.
Los horarios de la representación durante los dos fines de semana
sucesivos que ocupará la obra en la sala de mayor capacidad del
Teatro Nacional observarán una variación en cuanto a los habituales:
en esta temporada los viernes comenzarán las funciones a las 6:00
p.m. y los sábados y domingos a las 5:00 p.m.
Con temas enraizados en la memoria popular, se trata de una
revista musical española, compuesta por Francisco Alonso y escrita
por Emilio González del Castillo y José Muñoz Román.
Convencido de la necesaria actualización del teatro musical,
Eimil, un joven director que ya trabajó con la compañía holguinera
una versión de Amalia Batista, se propone redimensionar
Las Leandras al gusto de nuestra época.
"Eso sí, con mucho respeto —aclaró—, porque ahí está la base, un
alto porcentaje del libreto original y todos los temas musicales.
Pero consideramos apropiado situar la acción en el contexto habanero
de nuestros días, sin que se pierda un ápice el componente hispano".
A la puesta se le han incorporado conocidas coplas y la aparición
de personajes de la tradición vernácula insular.
"Este es un tipo de teatro popular, divertido, en un tono
farsesco, que aspira a que el público la pase bien", precisó Eimil.
Entre los intérpretes, acompañados por la Orquesta y el Coro del
Gran Teatro de La Habana y la actuación especial del Ballet Español
de Cuba, estarán en los papeles protagónicos jóvenes figuras, como
las sopranos Roodney Pérez y Yilam Sartorio y los barítonos Eleomar
Cuello e Ian Sánchez.