LA
HABANA. —La empresa estatal socialista es la fórmula fundamental en
el modelo económico cubano, pero hay que modificar sus reglas de
funcionamiento, afirmó hoy aquí el vicepresidente del Consejo de
Ministros, Marino Murillo.
El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos,
aprobados por el Partido Comunista de Cuba para la actualización del
modelo socialista en la isla, intervino en la Comisión de Asuntos
Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesiona
previo al inicio mañana de su octava legislatura.
Al respecto subrayó que no hay actualización del modelo económico
cubano si no se moderniza el sistema empresarial socialista.
Adelantó que las directivas del próximo presupuesto nacional
contienen los primeros pasos para cambiar las reglas de juego que
rigen al sector estatal en el país.
Entre los cambios se incluye que la empresa se queda con los
fondos de amortización, cuya mayoría hoy pasa a manos del Estado.
También dispondrá del 50 por ciento de las utilidades después del
pago de los impuestos. "El gran desafío es lograr que la empresa
estatal tenga la independencia relativa en el socialismo", indicó
Murillo.
Dijo que la nueva política sobre el objeto social define la
actividad fundamental de la empresa, pero las no fundamentales son
prerrogativa del director.
No vamos a cuestionar las facultades empresariales, pero si vamos
a enfrentar la irracionalidad de los gastos, advirtió.
Comentó casos de cadenas productivas paradas en espera de la
aprobación "de una cadena de permisos" al nivel superior.
Sobre ello expresó lo contradictorio de tener empresas que
durante varios años trabajan con pérdidas sin que el Estado las
cierre o decida refinanciarlas.
Tuvimos una empresa con nueve años de pérdidas. ¿Cómo vivía? No
pagaba sus deudas, refirió en la mencionada comisión, en la que
participó el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo.
Si queremos estimular las fuerzas productivas hay que transformar
el sistema empresarial socialista, acotó al adelantar cambios en el
vínculo con el presupuesto, las inversiones, el objeto social, el
pedido estatal y el reconocimiento del mercado.
Además del intercambio sobre estos temas, la Comisión de Asuntos
Económicos de la Asamblea deberá dictaminar este viernes sobre el
informe de liquidación del presupuesto del pasado año.