LA HABANA. — Cuba redoblará los esfuerzos para la excarcelación
de antiterroristas de la isla presos en Estados Unidos, se informó
hoy en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea
Nacional del Poder Popular.
En un intercambio con diputados, la vicecanciller Ana Teresita
Martínez explicó las prioridades de la batalla por Los Cinco, como
se les conoce internacionalmente a Gerardo Hernández, Fernando
González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González.
Los cuatro primeros cumplen largas condenas en cárceles
estadounidenses y René González está en Cuba tras 12 años de prisión
y luego de renunciar a la ciudadanía de aquel país como condición
para su retorno a la isla.
La viceministra de Relaciones Exteriores dijo que en septiembre
se cumplirán 15 años del arresto de los cinco antiterroristas,
quienes monitoreaban las actividades de grupos anticubanos que
operan en territorio norteamericano.
Martínez opinó que el mayor reto es poder informar y sensibilizar
a la opinión pública de Estados Unidos y a su clase política, en
particular las injusticias e irregularidades cometidas durante el
proceso judicial.
Recordó que Gerardo, Fernando, Antonio y Ramón están a la espera
de un pronunciamiento de una jueza de la Corte de Justicia de Miami
sobre un procedimiento extraordinario de apelación (habeas corpus)
presentado en el 2011.
El propósito es mostrar las evidencias de que el gobierno
estadounidense pagó a medios y periodistas de Miami para que
impactaran sobre la comunidad y el jurado en contra de los cubanos.
Asimismo para subrayar la falta de pruebas sobre el cargo de
conspiración para cometer asesinato que pesa sobre Gerardo
Hernández, condenado a dos cadenas perpetuas.
Dijo que en el último semestre la Cancillería y otros organismos
de la isla han contactado con 18 gobiernos y parlamentos de todo el
mundo sobre el caso de Los Cinco.
En ese período fueron enviadas cartas al secretario de Estado
norteamericano, John Kerry, por legisladores británicos y
eurodiputados, y se pronunciaron varios presidentes, así como la
Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Consideró como un avance en esta lucha la segunda jornada de
solidaridad mundial, que tuvo como epicentro la denominada Cinco
días por los Cinco, realizada en Washington.
Allí concurrieron representantes de 23 países, entre
intelectuales, artistas, sindicalistas, líderes religiosos,
abogados, entre otros. Aseguró que la jornada mundial durante esas
jornadas reportó actividades en 55 países.
El tema de los antiterroristas cubanos lo estamos colocando en la
agenda de los encuentros que tenemos con delegaciones procedentes de
Estados Unidos, indicó la vicecanciller, quien mencionó contactos
hechos en Washington con personal de oficinas legislativas sobre el
asunto.
Por su parte el reverendo Odén Marichal, diputado al Parlamento,
refirió que durante la celebración en la isla del Congreso Mundial
de Espiritismo, así como de la Conferencia Latinoamericana de
Iglesias, se concientizó respecto al caso de Los Cinco, cuya
excarcelación y retorno a Cuba es una prioridad para los religiosos
en la isla.
La de Relaciones Internacionales es una de las 1O comisiones
permanentes del Parlamento cubano, que desde mañana inicia su octava
legislatura.